![]() |
Además se lleva a cabo el Segundo Congreso Nacional de Agtech, ámbito para generar sinergia entre productores y desarrolladores, promoviendo un clima idóneo para conectar demandas con soluciones y pensar los desafíos del campo.
“Aapresid volvió a casa porque nació aquí hace 30 años, por el impulso de un grupo de pioneros, en particular de nuestro querido Víctor Trucco. Fue uno de los fundadores, un visionario y un extraordinario comunicador que generó mucha conciencia. Nos convenció a todos de la revolución que estaba ocurriendo en la agricultura en el mundo y de la necesidad de traerla a nuestro país con la siembra directa vinculándola indisolublemente con el desarrollo tecnológico, el conocimiento y la actividad productiva. Esa fue la gran enseñanza que dejó Aapresid y que viene construyendo a través de estos años de trabajo”, señaló el gobernador.
“Este año hay más de 5 mil inscriptos. El número habla de la extraordinaria convocatoria, del interés, de la calidad de los participantes, de los conferencistas, de los paneles y de los temas que se van a abordar. Aapresid pone en valor el rol del conocimiento puesto al servicio de la ecología para promover buenas prácticas en la actividad agropecuaria”, aseguró.
“La actividad agropecuaria seguirá siendo el motor de la economía del país. Por lo tanto, no se equivocan ustedes si apuestan a seguir promoviendo las buenas prácticas, la incorporación de la tecnología y una visión moderna y sustentable de la actividad”, concluyó Lifschitz.

