magicScript

Turista en mi Ciudad totalizará unos 12 mil beneficiarios al concluir el año


Al concluir este año, el programa de turismo social de la Municipalidad de Rosario, Turista en mi Ciudad, habrá sumado la participación de unos 12.000 vecinos de distintos barrios con visitas a unos 50 espacios de interés. Las convocatorias abarcan a alrededor de 150 instituciones, incluyendo escuelas primarias y secundarias principalmente.

También a la Escuela de Gerontología, Dirección de Adultas y Adultos Mayores, Centros de Convivencia Barrial, Vecinales, Centros de Jubilados, Clubes, ONGs y otros espacios de participación ciudadana.

Con una cargada agenda para las próximas semanas, Turista en mi Ciudad transcurre su octava edición consolidándose como un programa emblemático y pionero de turismo social.

Su puesta en marcha cristalizó el objetivo de convertir el derecho al turismo en una realidad inclusiva: vecinos de todos los barrios pueden vivenciar los atractivos de su ciudad al tiempo que adquieren experiencia como anfitriones ante quienes nos visitan.

En la edición 2019 se siguieron incorporando nuevas propuestas con el objetivo de sensibilizar sobre diferentes circuitos, a la par que se vinculan estudiantes, adultos mayores y otros públicos desde la mirada de una ciudad receptiva y amigable.

En esa línea se inscriben ciclos como la Ronda de Grandes, en articulación con el Proyecto de Anfitriones Turísticos, y otras iniciativas junto a establecimientos secundarios relacionados con una perspectiva turística.

Coordinado por la Secretaría de Turismo municipal, este programa se desarrolla de manera conjunta con las secretarías General, de Desarrollo Social, de Ambiente y de Control y Convivencia, y el Ente Turístico Rosario (Etur), involucrando a la Dirección de Vecinales, la Escuela de Gerontología, Centros de Actividades Integrales de Adultas y Adultos Mayores (CAIAM) de la Dirección de Adultas y Adultos Mayores, la Dirección de Juventudes (Presupuesto Participativo Joven), escuelas primarias (en coordinación con el programa El Etur va a la Escuela), escuelas secundarias, Centros de Convivencia Barriales, programa Clubes Verdes, Centros de Jubilados, Clubes barriales, ONGs, Presupuesto Participativo y Programa Nueva Oportunidad.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent