magicScript

Fein participó del cierre del programa municipal Primeros Exportadores


La intendenta Mónica Fein encabezó este viernes 22 de noviembre por la mañana el acto de cierre de la quinta edición del programa Primeros Exportadores, impulsado por la Municipalidad de Rosario para capacitar a pequeñas y medianas empresas de la ciudad en sus primeros pasos hacia la exportación. Las Pymes que participaron recibieron sus certificados y el plan de negocios internacional elaborado al finalizar el cursado.



El evento se realizó en el hall central del Cidel, Maipú 835. Este fue un año muy especial para el Primeros Exportadores.

Es que el programa, que es desarrollado por el área de Internacionalización de las Pymes de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, tuvo en este 2019 récord de inscriptos y más del doble de participantes que en años anteriores.

En total, son 25 las empresas de rubros muy diversos que completaron el cursado y recibieron sus certificados y su plan de negocios internacional. Otra de las novedades de esta quinta edición fue la incorporación de un nuevo módulo orientado a las ventajas logísticas de Rosario y su región a través del Puerto y el Aeropuerto de la ciudad.

La intendenta Fein señaló: "Me gusta decir que Rosario es diferente porque podemos coordinar capacidades entre la Universidad, la Municipalidad, el gobierno de la provincia, instituciones pero sobre todo es diferente porque tiene emprendedores y emprendedoras que miran el futuro y que construyen. Es una ciudad innovadora que sabe que para construir ese futuro tiene que buscar alianzas, estrategias, vínculos, redes. Cada uno y cada una de de los emprendedores y emprendedoras son el sello para hacer a Rosario una ciudad diferente".

Por su parte, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Germán Giró, mencionó: "Es un momento de agradecimientos para todas las personas e instituciones que participaron y se sumaron a esta propuesta.

Este programa comenzó en el 2015 y ya se han capacitado más de sesenta empresas. Un programa que cada día tiene más demanda y que sabemos que seguirá creciendo para que cada empresa pueda capacitarse para exportar y para la ciudad la posibilidad de que crezca esta red, porque ninguna empresa ni el Estado pueden solos.

El verdadero valor de este programa es la capacidad de articular". Del encuentro participaron también la subsecretaria de Producción, Empleo e Innovación, María Fernanda Ghilardi; el secretario de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe, Sebastián Chale; autoridades de entidades educativas y del comercio exterior y empresarios pymes locales.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent