magicScript

"En el granero del mundo no se puede comer pan y en la pampa de las vacas no se puede comer carne"

 


El coordinador del Frente Patria Grande, Juan Grabois, se refirió al aumento en los precios de los alimentos y señaló que "hay un espiral descendente. En el kirchnerismo se creció y en el macrismo se cayó. El problema es que cada vez se arranca de un umbral más bajo. Con estos niveles de pobreza, estalló el país en el 2001. Ahora parece que nos acostumbramos".

El dirigente de CTEP destacó en ese marco que "la situación se va degradando paulatinamente. Esto es peor que un shock porque ante el shock la gente puede reaccionar. Y frente a la degradación paulatina, te acostumbrás. Y eso es lo peor que nos puede pasar".

Sobre los aumentos de precios, el referente social indicó: "Es increíble. En el granero del mundo no se puede comer pan y en la pampa de las vacas no se puede comer carne".

Por otra lado, cuestionó que "el retiro del IFE fue un error. Porque no existe un programa alternativo para generar un ingreso mínimo a los 5 o 6 millones de familias que peor la están pasando". Y remarcó que "el retroceso en la medida del maíz me dio mucha bronca. Porque se retrocede ante una medida marginal impulsada por las patronales del campo". 

La ley de góndolas todavía no se está aplicando. Y las medidas de cuidado de los precios", advirtió Grabois. Y señaló que "hay que superar la idea de que con políticas redistributivas se resuelve el problema. Hay que cambiar el modelo de país. Si nos les gusta hablar de reforma agraria, hablemos de nuevo modelo agrario".

"Cuando el Gobierno del pueblo se ponga los pantalones largos y establezca que los sectores de poder económico no pueden seguir dominando los destinos de la Argentina, el nivel de apoyo se este Gobierno se va a disparar", remarcó. 

Además, Grabois indicó que "el Frente de Todos tiene el potencial para no ser sólo un partido administrador de poder. Yo tengo una perspectiva revolucionaria. Como fue con los descamisados o con los peones rurales. En su momento, el proceso revolucionario fue que haya trabajo para todos los argentinos. Ese proyecto es de desarrollo integral y es revolucionario. Sino, buscamos una comodidad que nunca se va a encontrar". "Yo no quiero que la gente viva del plan. Yo no quiero que haya planes. Yo quiero que haya trabajo", concluyó.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent