El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta habló del escenario económico del país y expresó que siente que "no hay un plan para que la Argentina crezca y genere trabajo".
"Ese es el problema que tenemos. No hay un rumbo claro, idas y venidas, contradicciones entre ellos”, dijo en referencia al panorama del acuerdo con el FMI y aclaró: “Podemos opinar con la carta de intención (del acuerdo con el FMI) arriba de la mesa. Pero no alcanza, no es sólo un acuerdo con el Fondo, tiene que estar enmarcado en un plan de crecimiento, de generar trabajo”.
En el marco de una entrevista con Infobae, brindó además su perspectiva sobre la interna opositora, la carrera hacia 2023, la competencia con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, el papel de Gerardo Morales, el espionaje que sufrió durante el gobierno de Cambiemos, la reelección indefinida, Javier Milei, el balance de las últimas elecciones y su fórmula para superar la grieta, entre otros temas.
Sobre las explicaciones solicitadas por su espacio en materia de negociaciones con el FMI declaró: "Espero que estén las explicaciones necesarias. Sobre todo, insisto mucho en que el acuerdo con el Fondo tiene que ser parte de un plan. No es un tema aislado. En sí mismo no va a solucionar los problemas de la Argentina. La Argentina necesita un plan para volver a crecer, para generar inversiones, para exportar más, y todo eso deriva en lo más importante de todo que es generar trabajo. Dentro de ese plan hay un capítulo, posiblemente no el más importante, que es el acuerdo con el Fondo. Perdón, no digo que no sea importante el tema, lo importante es el plan económico. Cómo crecemos. Cómo tenemos un desarrollo mucho más federal, distribuido en todo el país".
En ese marco, dijo que es necesario cerrar "un acuerdo de renegociación de la deuda. Pero vas a poder comprometerte a una capacidad de pago en la medida en que crezcas como país. No se puede desprender una cosa de la otra. No se puede mirar en forma aislada el acuerdo con el Fondo. Tiene que estar en el marco de un país que tiene que crecer, que tenga un plan para eso. Es lo que el Gobierno no ha mostrado hasta ahora".
"Todavía no hemos visto nada, todavía no sabemos si hay una carta de intención", aseguró al tiempo que destacó que "hay que ver qué es lo que presenta. Estamos hablando de un acuerdo que no hemos visto. Por lo que escucho por ahí, creo que ni siquiera está escrito todavía. No hay un acuerdo, una carta de intención que nos van a presentar el martes. Pero, insisto, no tengo los detalles. Podemos opinar con la carta de intención arriba de la mesa. Pero insisto, no alcanza, no es sólo un acuerdo con el Fondo, tiene que estar enmarcado en un plan de crecimiento, en un plan de generar trabajo.
Sobre la llegada de un acuerdo con la entidad monetaria dijo que "yo soy optimista. Es cierto que hay indicios de que no es fácil. Justamente, lo que se le reclama al Gobierno es lo que planteo: si no se sabe cuál es el plan es difícil hablar de un acuerdo que supone una capacidad de pago a lo largo del tiempo".
Además sostuvo que hay distintas posturas al respecto en su espacio: "Por definición, no existen las posturas monolíticas en un espacio mayoritario como el nuestro. Y está bien que así sea. La diversidad, la heterogeneidad, la diferencia de ideas son un valor. Ahora, en todos hay una actitud de colaboración, como corresponde. O sea, todos vamos a colaborar para las cosas que son buenas para la Argentina, para salir adelante. De hecho, creo que fue en dos oportunidades se votaron dos leyes que el Gobierno pidió en su momento. Una al principio de la gestión, febrero o marzo de 2020, justamente para poder iniciar las negociaciones. Las aprobaron nuestros legisladores. Con lo cual ya mostramos vocación de colaboración en su momento. Todavía estamos hablando en el aire: no sabemos de qué se trata el acuerdo, la carta de intención ni nada".
Asimismo, dijo que no le sorprende la postura de Patricia Bullrich sobre que puede acompañar un acuerdo con el FMI si es razonable: "La mayoría de nuestros dirigentes están para colaborar. Después, puede haber visiones diferentes", indicó.