En la semana del anuncio definitivo del acuerdo con el FMI por parte del Gobierno, el paralelo acumuló un retroceso de $ 10 en tres días. Actualmente, la brecha entre el billete ilegal y el oficial es alrededor del 77%. Sobre el cierre de la semana para el mercado cambiario, el dólar blue bajó tres pesos y se vendió en los $ 201, alcanzando un nuevo valor mínimo del año. Aún así, se posiciona como la divisa más cara en el mercado cambiario.
Actualmente, la brecha entre el billete ilegal y el oficial es alrededor del 77%.
En la semana del anuncio definitivo del acuerdo con el FMI por parte del Gobierno, el paralelo acumuló un retroceso de $ 10 en tres días. Después de los dos días del feriado por Carnaval, el miércoles bajó $ 5 y se posicionó por debajo de los $ 210.
El jueves siguió esa tendencia bajista, que lo llevó a los $ 204.
Durante la jornada, el Banco Central terminó su participación en la rueda con compras por U$S 25 millones y terminó la primera semana de marzo acumulando compras por U$S 90 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S 266,858 millones, en futuros MAE U$S 19 millones y en el Rofex U$S 245 millones.
A su vez, el dólar financiero operó en rojo. El MEP o “Bolsa” se mantuvo estable en los $ 197,13.
Asimismo, el Contado Con Liqui (CCL) disminuyó 0,2% y alcanzó los $ 200,96. Respecto a las divisas bursátiles no regularizadas, el MEP escaló 0,4% hasta los $ 197,54, mientras que el CCL descendió 0,2% hasta los $ 200,96.
Por último, el dólar oficial no tuvo cambios y se comercializó en los $ 113,25. Lo mismo pasó con el dólar solidario, que se posicionó en los $ 186,86.