La entidad fue creada con una guardia que realizaba un trabajo de doce horas, sostenido por personal ad honorem que había sido convocado vía publicación de un aviso en medios de comunicación.
Luego, el servicio se sostuvo con estudiantes de Psicología que realizaban allí sus pasantías ya que una de las coordinadoras era docente de la Universidad.
Miriam Ledesma contó que esta experiencia se cerró en el 2015, cuando el espacio deja de funcionar por inconvenientes relacionados con el trabajo voluntario que no era regulado por la ley de salud mental de la provincia con lo cual se dificultó la posibilidad de sostenerlo de ese modo, y a la fecha, no tiene continuidad.
La audiencia que se desarrolló en la Comisión de Salud, se dio en el marco del estudio del proyecto de la concejala Rey, a través de un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que se dirija al Gobierno de la Provincia a los fines de crear un Centro de Atención al Suicida de la Provincia de Santa Fe (CASSF) con una sede en la ciudad de Rosario.