Según un informe realizado por la consultora Orlando J. Ferreres, el nivel de activadad se contrajo 5,3% en el primer mes del año y 6% en el segundo, con la mayoría de los sectores teniendo caídas significativas. “La caída de la actividad económica llega luego de cuatro meses consecutivos a la baja.
Entre los sectores, se refuerza en febrero la grieta entre el avance de los rubros primarios y la caída del resto de la economía”, señalaron desde la consultora.
Así, mientras el agro -ayudado por la baja base de comparación-, y la minería presentan saludables tasas de crecimiento, sectores como el comercio, la industria y la construcción están atravesando una fase fuertemente contractiva.
“Para los próximos meses esperamos que la tendencia actual se mantenga y hacia mitad de año podríamos comenzar a ver alguna mejora en los sectores deprimidos, si es que el ordenamiento macro-económico que está intentando aplicar el gobierno tiene éxito y comienza a recomponerse el ingreso de las familias y el consumo”, comentaron.