En un comunicado, que hacen suyo tanto la Asociación Empleados de Comercio como la Mutual Amecro, se hace hincapié en que “la decisión del actual Gobierno Nacional de abrir las importaciones en el sector alimenticio constituye un golpe devastador para nuestras economías regionales y para el tejido productivo y laboral argentino”.
En ese marco, y al haberse eliminado la Ley de Abastecimiento, “se allanó el camino -agrega la Nueva Argentina- para que las grandes corporaciones alimenticias dicten sus propias reglas sobre los precios, desencadenando un vertiginoso proceso inflacionario que ha erosionado rápidamente el poder adquisitivo de los salarios, lo que a su vez ha llevado a una drástica caída en el consumo, especialmente perjudicial para nuestras economías regionales. Lejos de corregir las causas del problema, ahora se pretende profundizar con un falso pretexto de ‘libre competencia’.
Señala luego que la citada apertura de importaciones “no solo favorece a las multinacionales en detrimento de los productores locales, sino que también socava los cimientos mismos de nuestra seguridad y soberanía alimentaria”.
Finalmente, el comunicado expresa que “es hora de decisiones que beneficien a las economías regionales y al pueblo” y “no solo a unos pocos privilegiados”.