magicScript

menu

banner isva

inicio_main

Advierten que ciertos sectores de la industria tienden a desaparecer

 


"La densidad empresarial en Argentina es baja", así lo confirma la Fundación Observatorio Pyme en un reciente informe. El trabajo estima que hay unas 12 empresas cada 1000 habitantes, mientras que en otros países el ratio es hasta seis veces más alto. 

La creación de nuevas firmas venía recuperándose luego de la pandemia pero ese rebote se detuvo este año y cayó el stock total de firmas. Los industriales alertan por un achicamiento de las cadenas de valor que comienza a dejar afuera a algunos eslabones. 

La Argentina registró 551.000 empresas activas en el tercer trimestre del 2024. Aproximadamente unas doce cada mil habitantes. 

El promedio de los países de la Unión Europea cuenta con 72 cada mil habitantes y México con cuarenta. Por eso, la Fundación Observatorio Pyme llegó a la conclusión de que “la densidad empresarial en Argentina es baja”. 

Sobre este punto, el trabajo pone de manifiesto que el país atraviesa un “estancamiento tendencial”. Hace veinte años que, con subas y bajas, la cantidad total de empresas oscila entre 500.000 y 600.000. El fenómeno se explica principalmente por la baja tasa de natalidad de firmas. 

Sobre el contexto actual, la Fundación Observatorio Pyme destaca que “más allá del estancamiento tendencial, desde la salida de la pandemia se había iniciado un proceso de recuperación del stock de empresas que se frenó en 2024”.

Entre el cuarto trimestre de 2023 y el tercero del 2024, la cantidad de empresas cayó 1,1%, de 556.986 a 550.845.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent