“Descubrimos el procedimiento, hacían figurar como compactados vehículos que no se compactaban, se incluían en la lista de compactados pero no compactaban. Encontramos vehículos en el corralón separados y apilados, prácticamente, como una concesionaria”, aseguró Javkin.
“Vamos -continuó- a ir hasta el final del asunto, a separar, denunciar y expulsar a cualquiera que haya sido parte de esto. Para estas cosas creamos una agencia para el combate del lavado de activos de origen delictivo”.
El titular del Palacio de los Leones recordó que, apenas se creó la Agencia Antilavado, ordenó no compactar vehículos de alta gama bajo la presunción de que los mismos podían pertenecer a personas que estaban siendo investigadas por narcotráfico o lavado de dinero.
“A partir de que se tomó esta determinación, empezamos a recibir denuncias -porque esos vehículos fueron separados- de personas que manifestaron haber comprado autos o motos en el corralón y no les fueron entregados”, explicó Javkin, dando cuenta del disparador de las alarmas dentro del Ejecutivo municipal.
Con esos elementos a la vista, las autoridades comenzaron a tirar del hilo y detectaron un sistema aceitado de venta de vehículos dentro del corralón municipal, tanto automóviles como motos -aunque tampoco se descarta que haya habido comercialización de autopartes-.
“El haber suspendido la compactación de los vehículos de alta gama deriva de pensar en investigaciones más complejas sobre narcotráfico, eso hace saltar esta situación, que era precisamente la de la venta de vehículos que se registraban en compactación”, apuntó.
“Hemos cambiado de área el corralón municipal e iniciamos en la esfera administrativa los sumarios correspondientes a los responsables. En el mes de septiembre iniciamos una denuncia penal, en la que esperamos que haya imputaciones. Descubrimos que había maniobras entre empleados del corralón y gestores, que ofrecían estos autos y en muchos casos los entregaban. Se informaba la compactación, pero no se compactaba. Un juez otorgaba un libremulta y con eso se liberaba el coche”, repasó el intendente rosarino.
La investigación está en manos de la fiscal Guillermina Aiello, quien recibió agrupadas las denuncias en torno a las irregularidades registradas en el corralón, a las que se suman otras asociadas a la venta de licencias de tránsito.
“Estamos convencidos de que estamos frente a la punta de un iceberg. Queremos llamar a la ciudadanía a que, quienes tengan conocimiento de hechos similares, así lo manifiesten. Pedimos que cualquiera que tenga un dato al respecto, colabore con nosotros y nos los haga saber por cualquiera de las vías”, remató Javkin.