El proceso de certificación incluyó la acreditación de un curso de capacitación en gobernanza migratoria de 40 horas, realizado por equipos técnicos y funcionarios municipales; el diagnóstico sobre las políticas locales vinculadas a la población migrante y aspectos locales a fortalecer en la materia, y el desarrollo de un propuesta de trabajo con acciones priorizadas para acelerar esta perspectiva en la gestión local.
La certificación obtenida refuerza el compromiso de Rosario con el fortalecimiento de sus políticas públicas, fomentando que, como ha ocurrido históricamente, la diversidad de orígenes, perspectivas y experiencias de sus habitantes enriquezca el desarrollo de la ciudad y facilite la construcción de soluciones colectivas, trascendiendo las cuestiones exclusivamente migratorias.
MigraCiudades es un proyecto desarrollado e impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones, en alianza con la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), cuyo objetivo es contribuir a mejorar y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para gestionar la gobernanza migratoria.
En el transcurso de 2024 y como parte del proceso realizado para acceder a la certificación, se concretó el dictado de capacitaciones a más de 100 integrantes de equipos técnicos municipales de diversas áreas, la identificación de áreas bien desarrolladas y áreas con potencial de desarrollo, el apoyo para el diseño de un plan de acción que permita avanzar en las acciones consideradas prioritarias, y la construcción de un mecanismo de monitoreo que facilitará la implementación de este plan.
La Municipalidad de Rosario logró la aprobación tras presentar el diseño e implementación de un plan de trabajo con acciones priorizadas, que incluye políticas públicas concretas pensadas desde y para las personas migrantes en términos de acceso a la salud, educación, participación social, política y cultural, acceso a espacios de crianza, enseñanza y cuidado para las primeras infancias, participación de los programas municipales de protección social, a servicios legales como asesoría jurídica gratuita, mecanismos específicos para atender a personas migrantes víctimas de violencia de género, campañas de información y/o sensibilización en materia de interculturalidad.
Cabe destacar que la participación de Rosario en esta edición de Migraciudades tuvo como puntapié inicial la invitación del programa a sumarse, debido al trabajo conjunto que la ciudad ha venido llevando adelante con el organismo durante el último año. Por otro lado, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Neuquén participaron también de esta edición de Migraciudades, sumándose así a la lista de ciudades argentinas certificadas.