magicScript

Los billetes de 20 mil "desaparecieron" de circulación a poco de salir

 



Los billetes de $20 mil pesos hicieron su irrupción en el mercado hace poco tiempo, y enseguida se convirtieron en una alternativa efectiva para efectuar transacciones en pesos, la alta denominación, la más alta  en circulación permitía un traslado seguro, de poca visibilidad y además las extracciones por cajero podían ser mayores, ya que los clásico 30 billetes que otorgan, representaban una cifra de $600 mil pesos diarios. 

El Gobierno Nacional repite hasta el hartazgo que la estrategia para frenar la inflación consiste en sacar pesos de circulación, para eso no duda en pisar paritarias y no homologarlas, sean públicas o privadas, reducir al máximo posible las operaciones en pesos, y achatar el poder adquisitivo de la ciudadanía. Empleados públicos y jubilados son sólo ejemplos de achicamiento de recursos. Los primeros son empujados a optar por otras opciones laborales, algo más rentables y los últimos ya deben elegir entre comer o comprar medicamentos. 

Además, el ARCA, mucho más celoso que la ex AFIP, impuso desde este año una serie de restricciones en las transferencias bancarias y los montos depositados en billeteras virtuales. Ahora se controlan incluso las transferencias entre cuentas propias, y hasta los montos máximos depositados. Cualquier contribuyente que exceda los límites podrá ser calificado como "cliente sospechoso", y puede ser producto de investigación exhaustiva de sus ingreso y egresos. 

En su mayoría, los cajeros automáticos, son cargados ahora nuevamente con billetes de $10 mil pesos y denominaciones menores, que dificultan la extracción de grandes sumas. Hacer una cola por cajero para extraer fondos, además de engorroso puede resultar peligroso, porque <a menos que se tenga un cajero amigo>, o se trate de un cliente preferencial, quienes deciden sacar plata con el método tradicional son sometidos al menudeo, se les dan billetes de entre $500 y $2000 pesos como máximo, y los enormes bultos terminan siendo peligrosos. 

La idea es que no haya dinero y que circule lo menos posible, combatir la inflación a cualquier costo es el objetivo primordial del Gobierno, y quizás el único. La propia ministra de Seguridad del Gobierno de Milei, Patricia Bullrich le dijo al padre de un gendarme que le reclamaba por su magro salario que "estaban haciendo un esfuerzo enorme" y que por ejemplo, había llevado a Camioneros a firmar una paritaria el 2%, mientras a ellos le habían otorgado un 5%. A confesión de parte, relevo de prueba. 

Así las cosas, Juan Bautista Alberdi, el prócer más exaltado por Javier Milei, padre de la generación del '80 y creador de las bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, en la que está inspirada nuestra Constitución de 1853, tuvo un efímero paso por la economía nacional, si bien no salió de circulación, su billete está guardado, porque como se decía en el kirchnerismo, emitir moneda de mayor valor era inflacionario, y por eso había que tener demasiados papeles para pagar poco monto, algo que incluso oportunamente generó la burla de personas de otros países.    



Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent