El ex presidente Mauricio Macri felicitó hoy al Gobierno de Javier Milei por haber restringido las políticas públicas que acompañan el cambio de género y respetan la identidad de niñas y niños. El dirigente del PRO respaldó nuevamente al Gobierno libertario al destacar que se trata de "un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños".
Los cambios impuestos por Javier Milei modifican la Ley de Identidad de Género y elimina los tratamientos del Plan Médico Obligatorio (PMO).
"En los últimos años, estudios internacionales comenzaron a advertir sobre los riesgos para la salud que implicaban los tratamientos de bloqueo de la pubertad y hormonas cruzadas en menores de edad. Estas advertencias coincidieron con un crecimiento desproporcionado de la demanda de tratamientos de esa naturaleza, principalmente en mujeres adolescentes y en niñas", señaló Macri desde sus redes sociales.
Pese a que diferentes activistas de colectivo LGBTIQ+ aclararon que no se realiza ningún tipo de "mutilación" ni de "hormonización" en personas menores de 18 años, Macri felicitó a Milei por "la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad que emplean procedimientos y cirugías mutilantes irreversibles".
El ex mandatario indicó que "el Reino Unido, por ejemplo, registró un crecimiento tan desmedido que llevó la demanda de 300 tratamientos por año en 2012 a más de 5.000 hacia 2022. No hay acuerdo sobre las causas de ese incremento, pero sí sobre las consecuencias", añadió.
Y consignó que "en 2020, la Dra. Hilary Cass fue asignada en el Reino Unido para realizar una revisión exhaustiva sobre los servicios de identidad de género en niños y adolescentes. El informe fue presentado en 2024, y sus datos condujeron a la prohibición de tratamientos en menores en ese país desde el 1ro de enero de 2025".
Con un ejemplo alejado y que viene de la mano de un gobierno ultraconservador, el ex presidente intentó justificar la medida que atenta contra la identidad de género, y que, además, se basa en información incorrecta. Como aclaró Gabriela Mansilla, la madre Luana, la primera niña trans que tramitó el cambió de documento, "no existe, en Argentina, la hormonización de menores de edad, ni la amputación de genitales".
Alejado de cualquier fundamento científico y de estadísticas o fuentes que pudieran certificar la medida, el Gobierno informó este miércoles que será modificada la Ley de Identidad de Género para "prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años". Ante la nueva disposición, estas intervenciones dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO).