magicScript

Sin remedio: medicamentos de la canasta Pami aumentaron 360% el primer año de Milei

 


El inicio de la era Milei y el auge de la desregulación económica, trajo como consecuencia una fenomenal aceleración de los precios, con un impacto altamente negativo en el rubro de medicamentos. 

Desde que la fuerza libertaria ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada de 220,0%, superando a la ya elevada inflación de ese mismo período: 215,3%. 

Si se toma en cuenta el incremento de los medicamentos de la denominada canasta PAMI, el aumento fue de 361,1%, producto de la quita en descuentos para ese sector. 

En paralelo a estos incrementos, el gobierno nacional decidió congelar el bono de $55.000 para quienes cobraban haberes menores a $160.712,61 en enero y febrero y aumentarlo a $70.000 en marzo para volver a quedar congelado durante todo 2024 y lo que va de 2025 para quienes cobraban hasta 1,5 mínimas. 

Sumado a esto, a mediados de agosto, y luego, en diciembre, la obra social de los jubilados redujo la cantidad de medicamentos incluidos en el vademécum y modificó las condiciones de acceso. El Centro de Economía Política Argentina elaboró un minucioso informe sobre la evolución de los precios de medicamentos para adultos mayores. 

En el trabajo identificaron que el quiebre en la disparada de precios se produjo desde la victoria electoral de Milei, hecho que significó que, en los últimos dos meses del año 2023, los precios de venta al público de los medicamentos más consumidos por las personas mayores, se incrementaron, en promedio, 77,2%.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent