El Gobierno oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. A través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 que fueron publicadas en el Boletín Oficial de este miércoles, la administración mileísta celebró la eliminación de “requisitos excesivos” y la simplificación de los registros con el fin de “reducir las gestiones administrativas complejas y fomentar una mayor transparencia”.
A su vez, el documento oficial realza que el objetivo principal de la administración de Parques Nacionales es el de “diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió la noticia en su cuenta de la red social X y destacó el beneficio que significará para quienes visiten los puntos turísticos más importantes de la Argentina y para las empresas que prestan servicios allí.
“Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas”, marcó.
Los guías de turismo y trabajadores de los Parques Nacionales rechazaron la decisión del Gobierno de desregular los servicios de turismo dentro de las áreas protegidas.
La principal medida anunciada por el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, consiste en que ya no será obligatorio que las empresas de turismo contraten guías para realizar excursiones dentro de los parques, excepto en actividades de riesgo.
Los y las trabajadoras advierten que la decisión "desprofesionaliza" su función, que implicará más pérdidas de puestos laborales y en contra del cuidado del ambiente.