El estudio indica que octubre fue el mes con mayor cantidad de escrituras, con 1.820 operaciones, un 34,91% más que el mismo mes de 2023. En el primer semestre, la caída interanual fue del -12,8%, mientras que en la segunda mitad del año se observó un crecimiento del 19,3%.
Desde Cocir señalaron que la estabilidad del dólar y la desaceleración de la inflación fueron factores determinantes en la recuperación del sector. También remarcaron que en los últimos ocho años, el segundo semestre suele registrar más operaciones que el primero, con excepción de 2018.
Pese a la mejora, la incidencia de los créditos hipotecarios sigue siendo baja, representando solo el 6,59% de las operaciones. No obstante, se observa una tendencia al alza en su uso para la compra de inmuebles.