"Conducir de manera temeraria no es una travesura, es un delito que pone en riesgo vidas, y el Estado no puede mirar para otro lado cuando se trata de proteger la seguridad de los rosarinos", afirmó la presidenta del Concejo, marcando la importancia de esta nueva herramienta legal.
El proyecto establece la creación de un Sistema Integral de Alertas y Denuncias de Delitos de Peligro en la Movilidad (SIADDPV), que permitirá la actuación del municipio en coordinación con la Justicia y las fuerzas de seguridad.
"No podemos naturalizar las picadas ilegales, las maniobras temerarias ni la irresponsabilidad al volante. El que pone en peligro a los demás tiene que saber que habrá consecuencias", declaró Schmuck.
La concejala destacó además que "la seguridad vial no es solo educación y concientización, también es prevención y sanción. Este sistema de alertas y denuncias coloca a Rosario a la vanguardia en la lucha contra estos delitos".
Con esta iniciativa, Rosario se convierte en una ciudad pionera en la prevención y sanción de los delitos de peligro en la movilidad, reforzando su compromiso con la seguridad vial.
Crea en el ámbito de la Municipalidad de Rosario el Sistema Integral de Alertas y Denuncia de Delitos de Peligro para la Seguridad Vial (SIADDPV) con el objetivo de que funcionarios y agentes municipales informen sobre delitos viales que pongan en riesgo la vida y la integridad de la comunidad.