magicScript

Desde la ONU cuestionan al presidente por designar por decreto a dos jueces de la Corte

 


La Organización de Naciones Unidas (ONU) cuestionó al presidente Javier Milei por designar en comisión y por decreto a dos jueces de la Corte Suprema. El alto comisionado de Derechos Humanos calificó de “preocupante” a esa medida y advirtió que su puesta en marcha puede “socavar la independencia” de los poderes y el estado de derecho. 

El pronunciamiento pone al jefe de Estado en posición de protagonizar un nuevo papelón internacional y acumula, junto al escándalo por la megaestafa del criptogate, una preocupante repercusión global que la Argentina no había tenido desde la crisis de 2001. 

El encargado de transmitir la posición del concierto de naciones fue el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türkm, durante su discurso pronunciado en la la 58º reunión del Consejo de ese organismo en la ONU.

"En Argentina me preocupan las recientes medidas ejecutivas que eluden los procedimientos establecidos para los nombramientos en la Corte Suprema", expresó durante su alocución. 

El funcionario se refirió claramente a la decisión unilateral del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes del máximo tribunal. 

Las designaciones fueron firmadas por el presidente Milei ante la falta de acuerdos para que los pliegos de ambos juristas recibieran luz verde en el Senado y en clara decisión de pasar por encima del Congreso, que tiene participación obligada en el nombramiento de ministros de la Corte.

Türkm advirtió que esa medida tomada por el presidente argentino sin el aval del Senado de la Nación puede "socavar la independencia del poder judicial y el Estado de derecho". 

La advertencia, que a la vez es una queja que el organismo internacional, no sólo fue expresada por el Alto Comisionado en su discurso sino que también quedó incluida en el informe que da cuenta de la situación de los derechos y libertades fundamentales en el mundo. 

Las palabras fueron pronunciadas durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y aumenta la visibilidad del mandatario argentino en la vidriera de los escándalos que recibe una administración.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent