Los créditos tanto en pesos como en dólares se incrementaron nuevamente en febrero, manteniéndose como uno de los principales factores que vienen dinamizando la economía durante el gobierno de Javier Milei. En la comparativa del financiamiento en moneda local o internacional, se observa que el mayor crecimiento de la demanda se da en dólares.
Así surge de un informe de First Capital Group, en base a datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), sobre las principales líneas de préstamos y sus diferentes comportamientos.
El reporte precisó que el monto de los créditos en dólares aumentó en febrero un 9,6% frente al mes previo, mientras que en la comparación interanual se registró un alza del 233,6%. De esta manera, el stock de préstamos en dólares es de US$13.966 millones.
Al respecto, detalló que “el 76,4% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de préstamos comerciales, los cuáles aumentaron un 268,1% en el año y un 9,7% con respecto al mes anterior”, afirmando que “el incremento de la deuda en moneda extranjera sigue a buen ritmo en el inicio del año”.
Asimismo, reveló que cayó un 10% mensual la deuda en dólares por el uso de tarjetas de crédito en el exterior, a pesar de que registró una suba interanual del 122,9%, puntualizando que el saldo al final de febrero llegó a US$778 millones.
En este aspecto, el informe analizó que “si bien se destaca el mayor uso del plástico en el exterior, los saldos financiados al cierre del mes han sido inferiores a los de fin de enero”.