El Gobierno Nacional llevó a cabo una medida que afectó a más de 400.000 monotributistas sociales, dando de baja a un 60% del padrón. De acuerdo con un informe difundido por la Secretaría de Trabajo, el número de monotributistas sociales se redujo de 673.000 a 267.000 personas, una caída significativa que ha generado preocupación y debate en distintos sectores.
La principal causa de esta baja se debe a un proceso de reempadronamiento que tuvo lugar en octubre de 2024. Según se detalla en el informe, "la drástica contracción de esta modalidad obedece al proceso de reempadronamiento en el monotributo social definido para las personas adheridas a programas sociales".
Este reempadronamiento requirió que los monotributistas se reinscribieran bajo nuevos criterios, y aquellos que lo hicieron, debieron empezar a abonar la mitad del aporte correspondiente a la obra social, tanto para el titular como para los adherentes, un gasto que previamente estaba subsidiado por el Estado.
El impacto fue inmediato: "Aquellas personas encuadradas en el monotributo social que no cumplieron con los nuevos criterios fueron dados de baja del régimen, lo que provocó la caída del 60% del número de trabajadores encuadrados en el monotributo social".