magicScript

Estiman que la inflación de marzo no será menor a la del mes anterior

 


El proceso de desinflación se habría amesetado en marzo, con una variación de precios similar a febrero en torno al 2,4%, lo cual agrega presión sobre el tipo de cambio que mantiene el ajuste de 1% mensual. Estudios de consultoras privadas dan cuenta de un nuevo salto en el precio de los alimentos, que explicaría la continuidad de una tasa de inflación muy por encima de las pretensiones del Ministerio de Economía.

En caso de confirmarse la tendencia en la última parte de este mes, el primer trimestre de 2025 cerraría con una inflación acumulada del orden de 7%. En el mismo período, la devaluación del dólar oficial proyectada es del orden de 4%.

La consecuencia de esta diferencia es el encarecimiento de todo el sistema de precios local, que al mismo tiempo alimenta la discusión acerca del atraso cambiario.

En el Ministerio de Economía el monitoreo de la evolución de los precios es diario y, por ende, conocen a la perfección lo que está sucediendo en la calle con el movimiento de los precios. 

Por el momento, eligen eludir a la prensa y no contestar preguntas acerca de esta coyuntura. Las evaluaciones privadas parciales que se conocen al día de hoy aún no captaron el ruido que pudo haber introducido el repunte del precio del dólar que pasó a cotizar cerca de los $ 1.300.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent