La agencia neoyorquina Bloomberg, el medio económico más importante del mundo, se sumó a las críticas sobre la desactualización del índice que usa Javier Milei para medir la inflación, ya que usa una canasta de productos de 2004.
"El milagro inflacionario de Milei distorsionado por elementos obsoletos en el índice", dice la nota de Bloomberg.
"Cada mañana, el argentino típico compra un periódico, enciende un cigarrillo y luego, mientras hojea las páginas y fuma, toma el teléfono de su soporte en la pared para hacer una llamada", ironiza el primer párrafo de la nota.
"Bueno, al menos esto es lo que los estadísticos del gobierno en Buenos Aires quieren hacernos creer. Los cigarrillos, los periódicos y los teléfonos fijos siguen siendo componentes clave del índice de precios al consumidor del país en la actualidad", explica la agencia neoyorquina.
La agencia dice que son cada vez más fuertes los llamados al gobierno del presidente Javier Milei para que rehaga la composición del índice por primera vez en dos décadas, descartando elementos obsoletos y agregando otros nuevos que se han convertido en productos básicos de todos los días, como, por ejemplo, el iPhone o las suscripciones a Netflix.
"La mayoría de los economistas creen que un índice renovado revelará que la inflación es más alta que las lecturas mensuales actuales de alrededor del 2,5%", dice Bloomberg.
FUENTE LPO