Pero ahora, en plena guerra comercial por los aranceles lanzados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió el sentido del encuentro.
En este primer semestre del 2025, la Argentina detenta la presidencia temporal del bloque y por eso puede armar la agenda de temas de su interés.
Desde que Javier Milei llegó a la presidencia insiste en que hay que dotar al Mercosur de flexibilidad, más que nada, porque pretende un acuerdo con Estados Unidos.
Hasta el momento no se ha conocido una respuesta conjunta de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay frente al nuevo escenario que plantea el gobierno norteamericano.
Los dos socios mas grandes han hecho manifestaciones individuales, con un Luis Inacio Lula Da Silva muy crítico, y un Javier Milei totalmente alineado con Trump.