magicScript

Hay 450 mil aportantes menos a la seguridad social en el primer año de Milei

 


En medio del fuerte ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Javier Milei, el año pasado se perdieron casi 450 mil aportes a la seguridad social. Esto incluye a los trabajadores independientes y en relación de dependencia aportantes, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social. En noviembre de 2024 había 12.648.423 aportantes. 

Un año antes, eran 13.097.626. En un año, se perdieron 449.203 aportantes. Entre los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados, la reducción de aportantes fue de 172.220 personas: 85.598 menos del sector privado y 85.017 menos del sector público. Y 1.605 menos de trabajadores de otros regímenes. 

Entre los trabajadores independientes, los monotributistas se redujeron en 19.609 y autónomos 267.856. Y trabajadoras de casas particulares sumaron 10.482 (de 355.722 a 366.204). 

Otro dato que marca la gravedad de la situación es que la reducción del número de aportantes incide negativamente en el financiamiento de la seguridad social.

De los 12,6 millones de aportantes a la Seguridad Social, la amplia mayoría desempeña su trabajo en relación de dependencia (76,9%), al que se agrega un 2,9% correspondiente a trabajadoras de casas particulares, mientras que un 20,2% lo hace de forma independiente. 

Como la población ocupada se estima en torno de los 20 millones, habría 7,5 millones de personas en la informalidad, entre asalariados y el resto de las modalidades de trabajo.

Los últimos datos muestran, hasta el cuarto trimestre de 2024, que la desocupación subió del 5,7% al 6,4%. Los ocupados demandantes pasaron 15,5% al 16,6%. 

A la vez que los asalariados no registrados crecieron del 35,7% al 36,1% y los cuentapropistas del 22,6% al 23,8% mientras, a contramano, el trabajo asalariado se contrajo 1,2 puntos. ¿Cómo hacer bajar la pobreza sin que mejoren las condiciones materiales de vida?

En tanto, la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, el 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent