“La semana próxima vamos a tener elaborado el proyecto de ley que va a constar de pocos artículos, y que tiende fundamentalmente a elevar los montos de la información que va a demandar Arca” a quienes utilicen esos fondos “a través de compras con un tope de 50 millones de pesos mensuales como máximo”.
Francos explicó que además el proyecto “va a garantizar que la información que se suministre en cuanto al patrimonio no va a ser revisada, y se van a bajar los períodos de prescripción con una idea de llevarla a dos años”.
“Creo que va a ser algo revolucionario que se puedan movilizar estos fondos”, dijo Francos en declaraciones a “Infobae en vivo”, y expresó que con ese dinero mucha gente va a poder pagar la cuota inicial de un departamento y solicitar un crédito hipotecario, porque hoy hay muchos que no tienen ese monto inicial en blanco”.
El jefe de Gabinete aseguró que con esta iniciativa “va a haber movimiento” en diferentes actividades y puso de ejemplo que “muchos productores agropecuarios que quieren comprar equipamiento para su campo también lo van a poder hacer, porque hasta los 50 millones de pesos por mes van a poder pagar sin que el Estado les pida cuenta del origen del ingreso”.
El funcionario insistió en que esos fondos no declarados se generaron “no porque la gente no pague impuestos, sino porque compro dólares ilegalmente, fueron al mercado paralelo a tatar de mantener el valor de sus ahorros, y es una gran parte de los argentinos que ha usado este mecanismo”.