El campo de deportes del Centro Educativo Latinoamericano, ubicado en bulevar Avellaneda y Uriburu, en el sudoeste de Rosario, se convirtió desde este viernes en el quinto refugio administrado por l Municipalidad de Rosario para personas en situación de calle.
El lugar había sido instrusado durante la pandemia y, luego de una gestión del Movimiento Evita, el municipio acordó con las autoridades del colegio la cesión para transformarlo en refugio.
“Hoy ponemos en marcha el Operativo Invierno con la inauguración de este nuevo refugio. Las características van a ser las de un refugio nocturno para varones durante el periodo invernal y va a estar abierto desde las 19 hasta las 8 de la mañana.
Podrá alojar a 40 personas que hoy están en la calle y a partir de esta noche van a tener un lugar donde dormir, donde asearse, donde poder comer y con la atención de ayudarlos a rearmar su proyecto de vida”, dijo el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni. Sobre la evolución de la cantidad de personas sin vivienda, el funcionario municipal puntualizó que “de 2023 a 2024 se duplicó la cantidad de gente.
El funcionario agregó que “vamos a tener un trabajo con el equipo de salud mental, con los equipos sanitarios del municipio y con la agencia de consumo para trabajar todas las problemáticas que tengan que ver con adicciones”, un rasgo significativo de algunas personas que viven en la calle.
“Así que el objetivo es que la gente que está en la calle pueda rearmar su proyecto de vida y a través de este lugar no sea solo un refugio, sino un paso hacia una nueva vida”, remarcó el secretario al Diario Digital Conclusión.