En una resolución publicada en Boletín Oficial, el Ministerio de Economía introdujo las nuevas condiciones para que los clubes de barrio y de pueblo puedan mantener los subsidios en sus tarifas de luz y gas natural, con controles más estrictos. Los detalles se conocieron esta madrugada. Los mismos quedaron reglamentados bajo la Resolución 276/2025, acompañados con la firma de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios en sus facturas de energía, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Por tal razón, la resolución instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a organizar reempadronamientos y exigir nuevas declaraciones juradas a fin de garantizar que los subsidios energéticos solo lleguen a las instituciones sociales y comunitarias que realmente los necesitan.
Además, se faculta a esta área a elaborar normas interpretativas y complementarias, revisar inscripciones y solicitar información adicional para controlar el destino de los recursos públicos.
En cuanto a las exigencias del Gobierno, las asociaciones civiles sin fines de lucro, según la Ley 27.098, deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo y figurar en el “Registro de Beneficiarios - Clubes de Barrio Res. SE 992/21”.
Además, deben contar con personería jurídica activa y domicilio legal en territorio argentino; que hayan sido formalmente constituidos hace al menos tres años, y que tengan entre cincuenta y dos mil miembros registrados al solicitar su inscripción.