magicScript

El Ejecutivo se prepara para no tener mayoría y busca aprobar en un solo expediente 448 excepciones de construcción en altura

 


A solo días de las elecciones, y en la convicción que cualquiera sea el resultado, el Ejecutivo municipal ya no tendrá la mayoría automática que le permite sortear sin necesitar alianzas cada excepción edilicia, ahora desde el oficialismo se impulsa una mega ordenanza que busca modificar las reglas de edificación para permitir la construcción de centenares de torres de hasta 120 metros de altura en distintos puntos de la ciudad. 

Hasta hoy, las excepciones son otorgadas por el Concejo Municipal, previo estudio y se establece una compensación económica. El oficialismo pone en juego este domingo ocho bancas, en el mejor de los escenarios, y suponiendo una levantada histórica luego de salir tercero, apoyado por el gobernador Pullaro, varias obras inauguradas a último momento, promesas de otras, eternamente postergadas, enormes y millonarios afiches publicitarios y un conglomerado de medios afines que repitieron hasta el hartazgo consignas oficiales, mudanza apresurada de presos, y hasta saludos a Lionel Messi, podría meter cuatro ediles, en el supuesto empate técnico que aseguran tener. 

La irrupción de La Libertad Avanza a nivel local, no solo produjo la división del voto no peronista, llevó a un escenario de tercios impensado hace solo dos años atrás. Es más, Aleart resultó ser el candidato más votado, si bien el peronismo sacó más votos en su conjunto, la diáspora generada por ir en tres frentes diferentes puede llevarlo a juntar más voluntades, incluso ediles, pero a un resultado adverso. Ante este escenario, a sabiendas que ya no contará con voluntades automáticas, y que cada proyecto podría demandarle esfuerzos y acuerdos a los que no está dispuesto a llegar, el oficialismo se apresta a dar un zarpazo, dejar todo aprobado antes de perder libre disponibilidad.    

El quitarle atribuciones al Concejo no es nuevo, en algún momento el socialismo pidió para sí las facultad de aumentar el precio del boleto del TUP, alegando que no se trataba de una cuestión política, sino de meros números, avalados por un minucioso estudio de costos, sin embargo, lo temporal resultó permanente y la delegación jamás volvió el legislativo local. Hoy el valor de la tarifa también se fija políticamente, sólo que lo decide el intendente, y no los concejales.

El partido gobernante, en definitiva se termina pareciendo demasiado a sus oponentes. Si bien busca permanentemente diferenciarse de ellos, en retirada hace lo que ellos hicieron. El kirchnerismo intentó blindar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de los jubilados, poniendo trabas para su disolución y enajenamiento, que fueron removidas en momentos posteriores. La "ley Guzmán" intentaba que futuros endeudamientos requieran mayorías inalcanzables, sin embargo poco duró ante el afán libertario por conseguir dólares frescos del Fondo Monetario Internacional. 

La innovadora propuesta que comenzó a discutirse en la comisión de Planeamiento del día de hoy, define un nuevo régimen denominado "Edificación de Perímetro Libre - Torre", que dejaría atrás el actual esquema de excepciones puntuales para dar lugar a una normativa general que habilite mayores alturas y densidades. La construcción en altura, provocará un enorme boom inmobiliario, en medio de la posibilidad de blanqueamiento de divisas propiciada por el Gobierno Nacional. Pelito pa' la vieja. 

La normativa permitiría que unos 448 lotes de más de 1.000 metros cuadrados puedan ser considerados para el desarrollo de edificios de hasta 120 metros de altura. De ese total, 295 terrenos se ubican en el área central y en el Área de Tejido 1 (ATI), mientras que el resto se distribuye en principales corredores y frentes urbanos. Hasta hoy rige la ordenanza 8692, que ahora se propone derogar, que permite construir hasta 54 metros, es decir, más que se duplica lo que se puede construir en altura. 

El proyecto sostiene que este tipo de construcción favorece la permeabilidad visual hacia el interior de las manzanas y promueve una mejor articulación entre el espacio público y el privado. Según el texto, la nueva normativa permitiría "optimizar la compacidad urbana" y viabilizar procesos de renovación edilicia en zonas donde hoy se permite mayor edificabilidad. 

La ordenanza propone incorporar un parámetro ambiental obligatorio, que exige un mínimo del 30% de cobertura vegetal por parcela. Esto podría cumplirse mediante cubiertas verdes o incorporación de suelo natural. El socialismo, hoy aliado al intendente, fue el impulsor de restricciones a la indiscriminada picota que allá por 2007 comenzó a amenazar cuanta propiedad existiera y priorizar la altura por sobre otros parámetros edilicios. 

En aquel momento, la secretaria de Planeamiento, la arquitecta Mirta Levin, señalaba "hay lugares en los que construir edificios en altura atenta contra un patrimonio que tiene la ciudad en su conjunto", decía allá por el 2007.  Agregaba que las empresas de servicios debían saber dónde tenían que reforzar su infraestructura porque esa zona puede tener mayor densidad poblacional. Hoy parecería ser que ya no importa tanto y el poder económico se impuso a las medidas cautelosas que intentaban preservar la Rosario que fue. La gran mayoría de la gente no puede acceder a su vivienda propia, ni siquiera con créditos hipotecarios, el valor de los alquileres está cada vez más lejano de los magros salarios, sin embargo, sin saber para quien se construye, lo importante parece ser construir. Las inhabitadas torres de Puerto Norte son testigo de cuando el ladrillo de unos pocos, se lleva el bienestar, y la calidad de vida de la mayoría.    


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent