magicScript

Gremios industriales advierten que en la era Milei, se perdieron casi 100 mil empleos en el sector

 



Un informe elaborado por la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), relevó que durante el último año, «la industria argentina sufrió un retroceso sin precedentes». En 2024, la actividad manufacturera cayó 9,4%, la construcción se desplomó 27%, y la minería también se contrajo, particularmente la vinculada con la actividad de la construcción.

«Más de mil empresas industriales cerraron desde 2023, con la pérdida de más de 31 mil empleos formales en la industria. Los empleos perdidos totales son casi 100 mil, si sumamos los de construcción y minería», señalan. 

«Este escenario es resultado directo de políticas que combinan apertura indiscriminada de importaciones (con un tipo de cambio que hace perder competitividad), crédito inaccesible y un mercado interno paralizado», explican. 

Y añaden que «la continuidad de este rumbo amenaza con profundizar la desindustrialización, debilitando el entramado pyme y condenando al país a importar tecnología y trabajo. No hay desarrollo sostenible sin una industria nacional sólida y diversificada, que aporte valor agregado». 

Desde la CSIRA advierten que «mientras las potencias globales como Estados Unidos, la Unión Europea y China protegen su trabajo e industria, en Argentina se eliminaron aranceles, programas de financiamiento y medidas de protección como el impuesto PAIS y los instrumentos antidumping».

«Estamos transitando hacia una economía reprimarizada, que exporta recursos como el litio, soja y petróleo sin desarrollar cadenas de valor, con salarios que apenas recuperan una fracción de lo que estamos entregando», reseñan. 

Además recuerdan que «El sector científico tecnológico enfrenta un brutal ajuste. El desarrollo nacional solo es posible con inversión en educación, investigación científico tecnológica, y agregado de valor» y por eso, desde la CSIRA, reclamaron «que la ciencia argentina vuelva a ponerse al servicio de la economía y la producción. Consideramos que la educación – en todos sus niveles – es el motor del crecimiento y del empleo argentino». 

La Confederación Industrial está integrada por unas 36 organizaciones sindicales de la industria como el SMATA, la UOM, la UOCRA, FOCRA, AOMA, AOT, ASIMRA, ATILRA, STIA, FESTIQyPRA, FGB, entre varios otros.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent