magicScript

Taxistas proponen una tarifa única y descuentos para competir con las aplicaciones

 


Representantes del sector participaron ayer de un encuentro en la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, donde presentaron una propuesta que busca simplificar el esquema tarifario y establecer beneficios especiales para determinados sectores de la población.

Relamaron “un acompañamiento fuerte del Estado” para sostener al servicio frente al avance de las aplicaciones. La iniciativa apunta a establecer un único cuadro tarifario similar al actual de tarifa nocturna y fines de semana, aplicable de forma permanente. 

Paralelamente, se contemplan descuentos específicos para estudiantes, personal policial, jubilados y también para fechas en las que el transporte público sea gratuito, como durante las elecciones. 

La Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar), junto a otras entidades del rubro, viene manteniendo conversaciones con los concejales con el objetivo de sostener un servicio competitivo frente a plataformas, que operan sin habilitación oficial pero con tarifas muy por debajo del promedio. 

En este contexto, se busca modernizar el sistema e incentivar el uso del taxi tradicional. Durante la reunión, el dirigente de Catiltar, José Iantosca, presentó un proyecto orientado a crear un “Sistema de Fomento al Uso de Taxi Tradicional”. 

La propuesta apunta a fortalecer la demanda del servicio convencional —ya sea tomado en la vía pública o solicitado mediante canales tradicionales— a través de precios promocionales dirigidos a sectores específicos de la comunidad. 

En lo que respecta a la estructura tarifaria, Catiltar, en conjunto con la Asociación de Titulares de Licencias (ATTI), plantea la aplicación general de la tarifa 3 —actualmente vigente por las noches y fines de semana— como esquema único.

En paralelo, la tarifa 1, utilizada durante el día en días hábiles, se transformaría en una tarifa promocional con descuentos del 20% para ciertos grupos como universitarios, efectivos de seguridad, jubilados y pensionados. 

Otro de los puntos destacados es la intención de desplegar una campaña de difusión durante eventos multitudinarios, como la Noche de Peatonales, para reposicionar el servicio entre los rosarinos. 

Además, ante jornadas en que se declare la gratuidad del transporte urbano por razones especiales, la propuesta contempla ofrecer descuentos del 35% en apps autorizadas y mantener de forma estable la tarifa 1 para quienes soliciten el taxi directamente en la vía pública.

En relación a las tasas que gravan el servicio, desde Catiltar adelantaron su respaldo parcial al proyecto del Ejecutivo municipal que propone eliminar los cargos por adjudicación, renovación y transferencia de licencias. 

No obstante, Iantosca remarcó la necesidad de sostener las inspecciones técnicas municipales, diferenciándolas de la revisión técnica obligatoria (RTO), y defendió el control propio de la ciudad sobre la seguridad de los vehículos. 

Finalmente, se planteó declarar al taxi como “Patrimonio Histórico de la Ciudad” en el marco del tricentenario de Rosario, y se propuso lanzar un concurso para rediseñar la imagen de los vehículos, adoptando los colores de la bandera nacional.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent