A partir de trabajos que vienen llevando a cabo el Fondo de Asistencia Educativa FAE Rosario y el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, se comenzó la puesta en valor de una de las escuelas técnicas públicas más emblemáticas de nuestra ciudad.
Se trata de la EETP Nº 472 “Crisol”, que abrió sus puertas el 5 de abril de 1961 como Escuela de Capacitación Profesional de Joyeros, Relojeros y Afines “Crisol”, pionera en su especialidad.
Años más tarde fue transferida a la provincia conformándose como Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 472 “Crisol” con las especialidades de “Técnico en diseño y producción de joyas” y “Técnico en informática”.
Fueron un sinnúmero de tareas las que se desarrollaron y aún continúan para revalorizar este establecimiento educativo, todas con el aporte financiero de la Municipalidad de Rosario a través del FAE y de Educación de Santa Fe, apuntando además a mejorar las condiciones edilicias para garantizar entornos seguros y adecuados para el aprendizaje.
Democracia, Derechos Humanos y Ambiente
Entre las tareas realizadas se pueden mencionar que se comenzaron a pintar aulas y se le dio nueva vida a los patios internos y la pintura de 3 murales, donde convergieron las temáticas “Democracia, Derechos Humanos y Ambiente”.
Esto, en el marco del Programa “Pintando Sueños”, fue el fruto de la gran actividad democrática que se lleva a cabo en las instituciones educativas, a través de su Centro de Estudiantes y de su gran compromiso con el barrio y sus alrededores, acompañados por la gestión y el compromiso de su equipo directivo.
Cabe destacar que con el retorno a la democracia a nuestro país, el centro de estudiantes de esta institución fue el primero en Argentina en constituirse, en 1984, a través de elecciones y por proceso democrático con la votación de los estudiantes.
En esa instancia, las elecciones las ganó la Franja Morada Secundaria y Rubén Rosa resultó electo presidente.
Hoy además de ex alumno, es director de Gestión Territorial del Ministerio de Educación santafesino y tuvo un rol activo en el impulso de las actividades que se llevaron adelante con un emotivo sentido de pertenencia junto a la comunidad educativa.
También participaron de la jornada las dos instituciones con las que comparten edificios y que están orientadas a la formación de jóvenes y adultos en distintas modalidades: Centro de Educación Nocturno y Primaria para Adultos (CEMPA) Nº162 y Centro de Capacitación Laboral (CECLA) Nº61 con capacitaciones en plomería y gas, artesanías, operador informático y electricidad.
En simultáneo, el Ministerio ya se encuentra trabajando desde hace meses en un plan de obras que ha comenzado por la impermeabilización de techos, con etapas ya finalizadas y otras que continúan.
Se trabaja sin pausa
Es importante señalar que el Fondo de Asistencia Educativa FAE Rosario lleva adelante un plan de mejoras constante en los establecimientos educativos públicos de nuestra ciudad.
En lo que va del año escolar, ya concretó alrededor de 9 mil intervenciones que van desde obras de infraestructura hasta tareas de mantenimiento esenciales, con una inversión permanente de la Municipalidad de Rosario a través del FAE.
Solo en junio, en los 19 días hábiles, se concretaron 1.673 intervenciones edilicias entre trabajos generales (plomería, electricidad, herrerías, etc.), rutinas (desmalezado, poda, limpieza de tanques, desinfecciones) y revalorizaciones (hidrolavados, albañilería en techos y paredes, pintura).