El Gobierno tiene una pauta salarial -pareciera inamovible- para homologar las paritarias que se posiciona justamente entre el 1% y el 1,5%.
Como ya ocurrió con uno de los sindicatos que mayor cantidad de asociados posee, si los gremios acuerdan con los empresarios una suba mayor, la administración de Javier Milei no homologa el acuerdo.
Este techo al salario hizo que en marzo, mes de aceleración en precios, los haberes privados perdieran fuerte frente a la inflación -un 2,6%, su mayor baja desde 2023- tras meses de recuperación.
De esta manera, el sueldo volvió a niveles de noviembre 2023, previo a la devaluación de Javier Milei y Luis Caputo.