"Debemos dejar de pensar en un Mercosur como en escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar en los mercados globales", sostuvo al tiempo que remarcó: "Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos".
La postura del Gobierno frente al bloque regional es meramente institucional.
En esa línea, el Ejecutivo no agendó ninguna reunión bilateral entre Milei y los mandatarios invitados. "Estamos acá por obligación", resumió el clima de la jornada un funcionario de diálogo directo con presidente argentino.
Las diferentes delegaciones arribaron al Palacio San Martín, sede de Cancillería ubicada en el barrio porteño de Retiro, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Allí, Milei les dio la bienvenida junto al canciller Gerardo Werthein y la Secretaria de Presidencia, Karina Milei.
"Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente. Y por eso necesitamos más libertad, también de manera urgente", sostuvo Milei al disertar en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en el barrio porteño de Retiro.
“Propusimos que, como bloque, nos movamos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador”, dijo.
Más adelante, precisó que, de aquí en adelante, el Gobierno argentino buscará acelerar la marcha hacia una apertura comercial “más profunda y adecuada a la realidad de nuestros pueblos”, al tiempo que enfatizó que “el costo de oportunidad por la pereza administrativa nunca lo paga el burócrata, sino el empresario y, por extensión, el trabajador. No pueden existir empresas sin mercados, y no puede existir trabajador sin empresa”.
En otra parte de su discurso, el mandatario argentino condenó las detenciones ilegales en Venezuela y exigió su pronta liberación. “En particular, reiteramos nuestro firme reclamo por la inmediata liberación del Gendarme argentino Nahuel Gallo”, manifestó.
Finalmente, agradeció el apoyo permanente e incondicional de todos los Estados miembros del Mercosur al “reclamo soberano por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes. Las islas son territorio argentino, ocupado desde 1833 por una población implantada por el Reino Unido, luego de expulsar por la fuerza a las autoridades argentinas”.
“Si bien originalmente el Mercosur fue creado con la intención noble de integrar las economías de la región, en algún momento el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar a algunos sectores", ratificó Milei.