En la presentación, se solicita que Davis y otros involucrados sean enviados a juicio oral y público por jurado, bajo cargos de crimen organizado, estafa y enriquecimiento ilícito.
El apellido Milei aparece mencionado más de 50 veces, ya que, según los letrados, “el interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio (por el posteo en X) del presidente Milei”.
Esta semana también se conoció una presentación firmada por los mismos abogados Burwick y Hoppin en el marco de la acción de clase.
En el escrito, solicitaron que se prorrogue el congelamiento temporario de más de u$s57 millones depositados en billeteras virtuales de Davis.
Como parte de los argumentos, los letrados hacen referencia al impacto que tuvo en el mercado un posteo del presidente Javier Milei en la red social X.
El desarrollador de $LIBRA cambió su declaración original ante la justicia estadounidense. Admitió que se trataba de una memecoin —es decir, un activo puramente especulativo— y no de un proyecto con inversión para pequeñas empresas o educación, como dijo inicialmente.
La contradicción implica que Davis ahora intenta levantar el embargo sobre unos u$s280 millones congelados en EE.UU., declarando ser “custodio” de unos u$s100 millones con vinculación argentina.
En junio, había declarado que $LIBRA se destinaría a proyectos económicos y educativos, pero en la presentación del 17 de julio su defensa reconoce la falta de planes, detalles o infraestructura para esos fines, y aclara que el token no tenía valor intrínseco ni garantía, y que su mercado era extremadamente volátil.