No obstante, el dato llamativo es que, al comparar los alimentos entregados entre mayo y junio del año pasado con igual bimestre del 2025, se advierte que esta asistencia subió un 36,8%, lo que refleja el crecimiento de ciudadanos en situación de calle o con hambre.
Según informó la Municipalidad de Rosario, las raciones de alimentos entregadas por los ex combatientes de Malvinas en las rondas nocturnas aumentaron de 10.850 en 2024 a 14.260 en 2025.
A su vez, en los refugios municipales se ofrecieron durante los pasados mayo y junio un total de 11.960 platos de comida, con una suba considerable si se los compara con los más de 8.280 suministrados en el mismo período de 2024.
“El porcentaje de incremento refleja que, en contraste con el total de 19.130 viandas proporcionadas en mayo-junio de 2024, un año después se alcanzó la suma de 26.220 raciones de alimentos entregados.
Este número es el resultado de la ampliación de las plazas disponibles en los albergues municipales así como de la demanda creciente en vía pública, no solo de las personas que se encuentran en tránsito o permanencia en calle, sino también de un gran caudal de personas, entre las que se destacan trabajadores y adultos mayores, que han requerido porciones de alimentos”, advirtieron desde la Municipalidad.
El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de Rosario, Nicolás Gianelloni, expresó: “A diferencia del año pasado se ve un aumento de los adultos mayores que están en situación de calle. Tenemos gente que tiene jubilaciones, que le cuesta poder tener un lugar donde vivir, y obviamente que eso es una alerta. La situación social es muy compleja”.
En los últimos dos meses, la Dirección de Atención a Personas en Situación de Calle asistió a 2.209 individuos.
Asimismo, se precisó que hasta el 1 de julio –y en medio de una ola polar que se sintió con fuerza en la ciudad– la ocupación de camas en los refugios municipales escalaba al 90%.
Señaló que los refugios –que actualmente tienen cerca de 300 plazas están– “sumando camas todos los días”, al tiempo que enfatizó en la necesidad de insistirle a las personas en situación de calle para que pernocten en estos establecimientos, donde no sólo pasarán la noche en un clima cálido, sino que además podrán acceder a una ducha caliente y a un plato de comida.
El funcionario también precisó que el pasado lunes 30 de junio, en una de las jornadas más frías del año, la Municipalidad recibió 150 llamadas para asistir a personas en situación de calle.