“Somos trabajadores de la salud y venimos luchando con nuestros métodos históricos: asambleas, paros y movilizaciones. La simpatía popular con este reclamo se combinó con eso y logró multiplicarlo. Es evidente, además, que detrás del Garrahan hay un ataque muy profundo a la salud pública", afirmó el secretario general Junta Interna ATE Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich.
En ese sentido, apuntó que "en nuestra marcha estarán también presentes las luchas no solo de salud, sino también contra el vaciamiento en la educación, la ciencia y la cultura, o de aquellos trabajadores que enfrentan los despidos y pelean por salario".
"Esto ya es causa nacional. Tiene que ser una señal para el gobierno de Milei y el ministro (de Salud) Lugones que dejen de mirar a un costado y den las respuestas que tienen que dar ante una sociedad que reclama que el Hospital Garrahan no se toca", afirmó durante la marcha Norma Lezama, médica y Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan.
Desde el escenario montado frente a la Casa Rosada, la secretaria general de APyT, Lic. Norma Lezana, afirmó que "la convocatoria de hoy marca un punto de quiebre e inicia una nueva etapa. El Garrahan se convirtió en un símbolo nacional. Defiende a los chicos con enfermedades complejas, sin preguntar de dónde vienen ni sus ingresos. Atendemos con calidad y humanidad, en equipo. Y eso molesta al gobierno de Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones, porque demuestra que lo colectivo funciona."
"El intento de desprestigiar y aislar al hospital fracasó. El gobierno tiene que resolver el conflicto ya. La CGT también debe registrar este mensaje y convocar a un paro nacional activo en defensa del hospital, la salud pública, el salario y las causas justas. No vamos a bajar los brazos", completó Lezana.