magicScript

Mostrando entradas con la etiqueta País. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País. Mostrar todas las entradas

Convocatoria en Diputados contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica

 



La Cámara de Diputados iniciará el camino para revertir los vetos ejecutados por Javier Milei esta semana, que impidieron la implementación de proyectos para el financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica. 

La convocatoria opositora será para el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas, jornada en la que confluirá una movilización ya anunciada de sectores universitario, trabajadores de hospitales y jubilados. 

La convocatoria fue firmada por 31 diputados de cuatro bloques distintos (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica), quienes junto al Frente de Izquierda y otras expresiones peronistas y radicales buscarán alcanzar los dos tercios de la Cámara para revertir los vetos que, con todo el recinto presente, implica alcanzar un total de 172 votos.

En contrapartida La Libertad Avanza y el PRO, en conjunto con aliados provinciales y del radicalismo, intentarán sumar 86 rechazos para blindar la decisión del Ejecutivo. Los últimos antecedentes de ambas votaciones anticipan la paridad que tendrá la votación el 17 de septiembre.

Pettovello avanza con el despido de 800 trabajadores de planta permanente


 

El próximo lunes 15 de septiembre 800 trabajadores de Planta Permanente de Capital Humano que comanda Sandra Pettovello serán despedidos. Eso se concretará luego de estar durante 6 meses en el registro de disponibilidad. En su mayoría acreditan entre 15 y 30 años de experiencia en la gestión pública y de haber encarado políticas públicas para los sectores más humildes de la sociedad desde el ex Ministerio de Desarrollo Social y desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). 

Según explicaron, «desde la puesta en disponibilidad al día de hoy no fueron en ningún momento contactadas para su capacitación o reubicación, incumpliendo la Ley Bases que el mismo gobierno impulsó. Demostrando que el único objetivo era el despido encubierto». 

En este marco, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció «la ilegalidad y el incumplimiento de la Ley Bases que el Gobierno redactó» por lo que trabajan en la suspensión de los efectos de las resoluciones 126/2025 y 130/2025, a través de la presentación de una medida cautelar. 

Además le solicitaron al poder legislativo el tratamiento del «proyecto de ley para poner un freno a la motosierrra que bajo el discurso del déficit cero esconde un brutal recorte de presupuesto dirigido fundamentalmente a las políticas sociales federales que llevaba adelante nuestro organismo, desarticulando áreas claves para la asistencia y el desarrollo de todo nuestro pueblo».

El Garrahan y las universidades acordaron marchar en conjunto al Congreso, en defensa de la salud y la educación

 




Representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores; del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que reúne a los gremios de las casas de altos estudios; y la Federación Universitaria Argentina (FUA), que representa a las y los estudiantes; se reunieron en el Hospital Garrahan con profesionales de este nosocomio pediátrico. 

En este marco, acordaron confluir en una gran manifestación el día que la Cámara de Diputados trate los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. En representación del CIN estuvieron presentes su presidente y vicepresidente, Oscar Alpa y Franco Bartolacci respectivamente. 

También participaron el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, y el presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho.

Las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario habían logrado un amplio acompañamiento de ambas cámaras del Congreso y fueron vetadas este miércoles por el presidente Javier Milei.

Se espera que la insistencia legislativa de ambos proyectos ocurra en simultáneo. Sería precisamente ese día el elegido para la gran marcha en defensa de la salud y la educación. 

En la previa de los vetos, trabajadores de la salud y personal no médico del Garrahan, nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) habían advertido que si se vetaban las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, responderían ambos colectivos "juntos y en la calle".

Cerimedo confirmó que Spagnuolo lo había anoticiado de las coimas en la Andis

 




El consultor y asesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, declaró este jueves por la noche ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 

Ante el representante del Ministerio Público Fiscal en Comodoro Py, Cerimedo confirmó que el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, le había "hablado de hechos de corrupción" y le hizo mención "a coimas". 

La declaración de Cerimedo es clave en la investigación que busca determinar si existió un circuito de sobornos que involucra a la ANDIS, bajo la dirección de Diego Spagnuolo, y a la droguería Suizo Argentina SA de la familia Kovalivker. 

El testimonio de Cerimedo refuerza la credibilidad de las denuncias sobre la corrupción, aunque el consultor negó rotundamente haber grabado a Spagnuolo o haber filtrado los audios que desataron el escándalo. 

Confirmación de las denuncias: El consultor ratificó que Spagnuolo le había "hablado de hechos de corrupción" y de "coimas", una información que, según había deslizado previamente, "alguien tenía guardada" y "la usaron en época de elecciones". 

Cerimedo había anticipado a Clarín que la charla filtrada no fue con él, pero que Spagnuolo "en cuotas" ya le había contado sobre posibles irregularidades. 

Negación de la grabación: Cerimedo enfatizó que no fue él quien grabó a Spagnuolo. Argumentó que nunca se reunió con él en una confitería "como se puede escuchar de fondo en los audios". 

También mencionó que la relación entre ellos no terminó bien y que Spagnuolo podría haber pensado que él lo grabó por eso, pero desestimó la idea: “Yo tuve un diario que banca al Gobierno, me cargué la campaña al hombro. ¿Para qué voy a tirar esa bomba? ¿Con qué finalidad, para dañar al pelado?”. 

Cerimedo no negó su buen vínculo con el exdirector de ANDIS, señalando que fue el presidente Javier Milei quien los presentó. 

Explicó que Spagnuolo "le contaba cosas de internas y de política" con las mismas expresiones que se escuchan en las grabaciones. Además, dijo que en esa supuesta charla filtrada "no hablábamos del presidente, hablábamos de Javier”, en referencia a la cercanía de Spagnuolo con Milei.

Buscarán conversaciones y mensajes con los Milei en los teléfonos secuestrados a Novelli y Morales

 



El fiscal Eduardo Taiano ordenó “compulsar” la totalidad de las conversaciones individuales o grupales entre los involucrados en el caso $Libra, Mauricio Novelli y Sergio Daniel Morales (cuyos dispositivos fueron secuestrados) con el presidente Javier Milei y su hermana Karina. 

También las conversaciones de Novelli y Morales con Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh o Peh Chyi Haur y Bartosz Lipinski, por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera).
 
La medida fue ordenada por el fiscal Taiano al Cuerpo de Investigadores de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal de la PGN (DATIP) en el marco de la investigación por la estafa con la cripto $Libra promocionada por Milei en su cuenta de X

Milei también vetó en su totalidad la ley de Emergencia Pediátrica





El Gobierno de Javier Milei profundizó su postura de ajuste fiscal al vetar por completo la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan, una decisión que se suma al rechazo total de la Ley de Financiamiento Universitario. 

Ambas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, se argumentan en la necesidad de preservar el "equilibrio fiscal" y evitar lo que la administración libertaria considera un "aumento desmedido e irresponsable del gasto público".

La Casa Rosada, sin embargo, estiró la definición sobre la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una normativa clave para los gobernadores, cuya suerte se conocerá a última hora de este viernes.

Esta dilación se da en un contexto de reorganización de la estrategia política oficialista tras la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y la búsqueda de un nuevo diálogo con las provincias. Según supo Noticias Argentinas, el veto al Garrahan y la incertidumbre por los ATN generaron preocupación en los mandatarios provinciales.
Entradas antiguas
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent