La terminal de Zárate volverá a la actividad el 29 de julio. Originalmente, la suspensión fabril iba a ser de una semana, pero las autoridades de TASA decidieron extenderla a dos, según figura en el comunicado interno.
El motivo de esta parada técnica, según comunicó la empresa al personal, es el de la «implementación de nuevas tecnologías y procesos de automatización orientados a mejorar la competitividad.»
Desde hace un tiempo, la compañía viene avanzando en la introducción de sistemas de robotización en todo el esquema productivo.
Actualmente, la fábrica está trabajando a tres turnos con un volumen de producción de 175.000 unidades al año, luego de incrementar el ritmo de salida de línea de vehículos hace unos meses.
En esa planta de fabrican los modelos Hilux, SW4 y Hiace.
Esta política de introducir sistemas de robotización se viene implementando desde el año pasado con mayor intensidad y tiene por objetivo aumentar la cantidad de unidades producidas.
La noticia de la parada de planta por 15 días no cayó viene dentro de la plantilla de personal, debido a que buena parte de los empleados estiman que verán recortados sus ingresos este mes.
Según comunicó la empresa, durante el «Período de No Producción» regirá un régimen especial para la liquidación de haberes para el personal que no sea convocado para realizar tareas específicas o participar en capacitaciones y cursos.
Para los restantes – que no tengan vacaciones pendientes que deberían cancelar – recibirán el 79% de salario bruto, por los días no trabajados, y afectará al presentismo del mes.
En base a estimaciones que realizaron operarios de la empresa, un trabajador podría recibir entre $500.000 y $700.000 menos por la licencia dispuesta por la automotriz.