Las modificaciones fueron efectuadas a través de la Resolución General 5733/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, y bajo el argumento de que dicha medida permitirá «reducir la carga burocrática a las empresas del sector».
El régimen de información para empresas del transporte de caudales fijaba hasta ahora la obligación de notificar ante Arca quién contrataba los servicios, qué operaciones se realizaban y todos los detalles sobre el movimiento del dinero.
Básicamente, la trazabilidad que permitía este régimen apuntaba a no perder control sobre posibles operaciones millonarios que, por fuera del sistema bancario, pueden motorizar circuitos paralelos de la economía.
«A partir del 1° de agosto de 2025, ya no tendrán que reportar esta información. La norma se enmarca en el objetivo permanente del organismo por simplificar los procesos administrativos para el sector privado.
Este régimen había sido creado en 2012 y generaba un exceso de datos innecesarios que dificultaban una gestión eficiente, sin que redundara en una optimización de la recaudación ni de la fiscalización», comunicó Arca a través de un escrito difundido en su web oficial.
Según el Gobierno, esta medida se traducirá en «menos tiempo dedicado a completar formularios, reducción de costos administrativos y mayor agilidad en sus operaciones», a la vez que Arca tendrá «menos datos innecesarios que procesar, mayor eficiencia en sus sistemas y un mejor enfoque en información realmente útil».
Asimismo, la administración que conduce el presidente Javier Milei sostuvo que de esta forma se garantizará una mayor privacidad en las transacciones de los ciudadanos, a raíz de una mayor agilidad en los procesos.
Cabe tener presente que en lo que va del año el organismo ya eliminó siete regímenes de información, siempre con la justificación de estar aportando a «un proceso integral que otorga mayor previsibilidad y privacidad a los ciudadanos».