La presentación subraya que el Poder Ejecutivo Nacional no puede seguir demorando su aplicación bajo el argumento de definir fuentes de financiamiento, dado que la ley se encuentra plenamente vigente en todo el territorio nacional y su cumplimiento es obligatorio.
“No se trata de un reclamo sectorial, sino de la defensa de los derechos humanos de miles de personas con discapacidad que hoy ven vulneradas sus condiciones de vida por la inacción del Estado”, expresaron los representantes de las instituciones firmantes.
Además de exigir el cumplimiento efectivo de la Ley y requerir su reglamentación inmediata, el documento presentado solicita un informe público de cumplimiento que detalle acciones y recursos asignados. Asimismo, plantea la posibilidad de promover acciones judiciales colectivas o de amparo en caso de persistir las demoras.
Entidades firmantes
•Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad
•Asociación de Transportes Especiales de la Provincia de Santa Fe
•Unión de Entidades para Discapacitados de la Provincia de Santa Fe
•Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario
•TGD Padres TEA Rosario
•Observatorio Mercedes Pagnutti
•Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción
•Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción
•Colegio de Profesionales de Trabajo Social, 2ª Circunscripción
•Colegio de Psicopedagogos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción
Acompañaron la presentación los concejales Norma López, Verónica Irizar, Leonardo Caruana, Julian Ferrero y Mariano Romero.