El canciller Héctor Timerman se reunió hoy en Suiza con el presidente de la Cruz Roja Internacional, Peter Maurer, para impulsar acciones que permitan la identificación de varios soldados argentinos muertos durante la guerra de Malvinas, que se hallan enterrados en el cementerio de la isla Soledad.
"La Cruz Roja, en respuesta a un pedido de la presidenta, nos prometió que nos ayudará a gestionar la identificación de los cuerpos de los soldados que cayeron en Malvinas y que aún permanecen en esa tierra que reclamamos", consignó Timerman en diálogo con Télam.
El funcionario detalló que la idea es llevar a cabo un trabajo forense en el cementerio de Darwin "para que los familiares de los caídos en las Malvinas puedan terminar con la incertidumbre y cerrar de esta forma una dolorosa herida", señaló.
El canciller afirmó que para estos trabajos, Argentina cuanta con "valiosos profesionales especializados en esa materia", y destacó la labor que el Equipo Argentino de Antropología Forense realiza desde hace años en el país con el propósito de identificar a las víctimas del terrorismo de Estado.
"Tenemos la certeza de que la Cruz Roja nos ayudará con este tema.
Próximamente vamos a tratar esta cuestión con el gobierno de Gran Bretaña para tener su cooperación en esta noble causa", puntualizó.
Asimismo, Timerman se encontraba reunido este mediodía en Ginebra con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, según consignaron fuentes de la Cancillería, quienes detallaron que el encuentro se desarrollaba en el marco de la participación de Timerman en la sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU que tiene lugar hoy en Ginebra.
Previamente, el canciller Héctor Timerman había denunciado ante la Conferencia de Desarme de la ONU, reunida en Ginebra, Suiza, que "el Reino Unido se negó a informar si los submarinos que envía al Atlántico Sur portan armas nucleares, aun cuando existe al menos un antecedente revelado por medios periodísticos".
"Entendemos que por esa razón que los esfuerzos para lograr un definitivo desarme nuclear deben continuar. Por eso denunciamos la actitud del Reino Unido de no tener la voluntad de aclarar si introdujo armas nucleares en una región que está libre de ellas", recalcó Timerman.
Y agregó: "Argentina fue sede en agosto pasado de la Organización para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) e impulsa desde la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) un nuevo tratado para prohibir de forma definitiva la proliferación del material atómico que pueda ser utilizado con fines bélicos".
El funcionario señaló que Argentina hizo "un llamamiento a los Estados que formularon declaraciones interpretativas a los protocolos adicionales del Tratado de Tlatelolco a que las retiren, de conformidad con el propósito que fijó este acuerdo no proliferación nuclear".