El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió hoy "no politizar" el tratamiento de la seguridad pública y reiteró que es necesario implicar a los distintos poderes del Estado y a los medios de comunicación en la lucha contra el delito.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró esta mañana la importancia de “no politizar” los casos de inseguridad y aseguró que el tratamiento de la problemática “forma parte de una agenda pública, que debe implicar la articulación de los distintos poderes del Estado”.
En su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, el ministro coordinador precisó que “el Poder Legislativo” debe propiciar la formación de “leyes que efectivamente deban sancionarse”, mientras que “el Poder Ejecutivo” aplica políticas de “estrategia preventiva” y “el Poder Judicial” debe “garantizar la aplicación eficaz de las normas”.
“Creo que es necesario no politizar la cuestión, si no entender que forma parte de una agenda pública”, indicó Capitanich y aseguró que la inseguridad “es un fenómeno complejo que requiere también una sumatoria de esfuerzos y voluntades, de los cuales no están exentos ni los medios de comunicación, ni los periodistas”.
En este sentido, el jefe de Gabinete indicó que el rol de los medios no es el de “solamente denunciar los hechos”, sino, “trabajar en la concientización de estrategias que sean eficaces para garantizar que el pueblo argentino se sienta debidamente contenido y seguro”.
El ministro coordinador ratificó “el enfoque desde el punto de vista del fenómeno multicausal de la inseguridad” y puntualizó: “Lo hemos planteado desde la perspectiva de inclusión, equidad, acceso al empleo, desarrollo artístico cultural, infraestructura deportiva y obviamente los aspectos estrictamente asociados a la estrategia preventiva en materia de seguridad”.
Capitanich reiteró que El Gobierno nacional “ha duplicado el número de agentes en materia de seguridad, en materia de patrulleros, en materia de tecnología, la asignación correspondiente de la inversión en el presupuesto nacional, en los últimos 11 años”.
“La inversión en materia de seguridad pública formó parte de esta gestión, también en las provincias argentinas, a pesar de su competencia, y en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y obviamente los delitos de competencia federal”, dijo.
El funcionario nacional enfatizó que “el esfuerzo que se ha realizado ha sido extraordinariamente importante y el debate respecto a esta agenda debe hacerse con racionalidad, no como una maniobra urdida desde el arco opositor o desde una agenda mediática comunicacional, simplemente para generar un ataque desmedido e irracional al Gobierno”.
En cuanto al anteproyecto de reforma del Código Penal y del Código Procesal Penal, Capitanich dijo: “En el caso de linchamiento que se produjo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el juez liberó en forma inmediata, a las 12 horas, a la persona detenida y lo hace invocando el Código Procesal Penal actual. Muchas veces hay oposición a reformas y muchas otras se fustigan las acciones en el actual marco jurídico”.