La diputada del Frente para la Victoria de Santa Fe, Erika Gonnet, presentó un proyecto de ley del “Programa Alcoholemia cero” para nuestra provincia, con el objetivo de disminuir la cantidad de siniestros viales relacionados al consumo de alcohol.
Esta norma pretende modificar el artículo 98 del Código de Faltas santafesino, para que “el conductor de cualquier tipo de vehículos que circulare en el territorio de la provincia con una alcoholemia constatada superior a cero (0) miligramos por litro de sangre, será sancionado con multa de cien (100) U. F. (unidades fijas) a cuatrocientas (400) U. F. más inhabilitación para conducir”.
Actualmente, el artículo 98 del Código de Faltas provincial sanciona al conductor que circule con alcoholemia superior a 500 miligramos por litro de sangre.
En cuanto a las sanciones, el proyecto de Gonnet, menciona a las “multas” y a la “inhabilitación para conducir”.
La legisladora dice en su proyecto, que es la sanción que debe recaer en estos casos, ya que la misma se encuentra contemplada en dos normas: en el inciso b del artículo 18 del Código provincial de Faltas de tránsito, que dispone “la inhabilitación debe aplicarse solo en caso de faltas graves” y el inciso m del artículo 77 de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 considera como falta grave el hecho de conducir con índice de alcohol en sangre, sin especificar cuantía.
“Por lo tanto, el mínimo índice de alcohol en sangre, ya es considerado por la ley nacional como ‘falta grave’, la cual es pasible de la sanción de ‘inhabilitación’ de nuestro Código Provincial de Faltas”, evaluó Gonnet.
Cabe consignar que esta iniciativa fue trabajada conjuntamente con el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos y el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del Frente para la Victoria de Santa Fe, apoya esta iniciativa “que brega por la seguridad vial de nuestra gente en toda la provincia”.
Cabe consignar que en nuestro país, la provincia de Córdoba, implementó una ley a partir de marzo de “tolerancia cero” para el consumo de alcohol en los conductores que circulen por las rutas de dicha provincia, y el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, propuso esta norma ante un organismo de Naciones Unidas ya que sugirió implementar esa medida tras participar de la apertura de la 19ª sesión del Comité de Naciones Unidas por la Seguridad Vial, donde adelantó que “posiblemente el Congreso argentino debatirá una serie de proyectos que pretenden llevar de 0,5 a 0 el límite permitido de consumo de alcohol para conducir”.