magicScript

Barletta presentó en Rosario un programa de alimentos nutritivos a un costo de $3 por ración

El Concejo Municipal aprobó su aplicación en Rosario. Se incorporará a la UNR para su puesta en marcha. A nivel nacional, el proyecto requiere una inversión de 65 millones de pesos para construir 10 plantas de producción, lo que se gasta en dos fines de semana en "Fútbol para Todos"

Ayer al mediodía, en el Concejo Municipal, el diputado nacional Mario Barletta y los ediles Miguel Zamarini, María Eugenia Schmuck y Jorge Boasso se reunieron para instrumentar "Nutrichicos" en Rosario, una experiencia desarrollada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para producir y distribuir alimentos deshidratados con alto valor nutritivo. La propuesta fue aprobada ayer en sesión y espera su pronta implementación en nuestra ciudad.

“El programa está orientado a promover una adecuada alimentación y nutrición de los niños, fundamentalmente en los sectores más vulnerables, generando un alimento saludable con todas las proteínas necesarias para el buen crecimiento y desarrollo”, explicó Schmuck, quien presentó la iniciativa en Rosario y agregó: “a su vez fomenta, entre otros objetivos, recuperar el hábito de compartir las comidas en familia, ya que los diferentes productos contienen una fácil y rápida preparación”. 

“Nutrichicos” se inició en 2007, cuando Mario Barletta al frente de la UNL inauguró la planta de alimentos como conclusión de un proyecto de investigación científica. Además de Santa Fe, 8 ciudades de la región adquieren el producto para la alimentación de sus habitantes y reciben capacitación para optimizar la estrategia nutricional. Hoy entregan raciones con un costo de $3 final. 

Asimismo, Barletta impulsa esta experiencia a nivel nacional: "desde el lugar que me toca ocupar como diputado nacional planteo la posibilidad de que esto se extienda a todo el país. Es un proyecto muy sencillo, que contempla la construcción de 10 plantas de alimentos nutritivos, cada una de las cuales tiene un costo de 6,5 millones de pesos. 

Es decir, un presupuesto total de 65 millones de pesos para construir plantas que tendrían la capacidad de producir todo lo que necesita Argentina para que no haya un solo chico con problemas de alimentación. El equivalente a lo que hoy se gasta en 2 fines de semana de Fútbol para todos". 

El proyecto encomienda al Departamento Ejecutivo realizar un convenio con la Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL a los fines de distribuir dentro de la ciudad de Rosario los alimentos preparados por la planta; crear mecanismos de capacitación para mejorar la estrategia nutricional de las familias comprendidas en los diversos programas; y disponer canales de provisión y distribución de tales alimentos para situaciones de emergencia.

"El objetivo de este encuentro fue trabajar en conjunto para avanzar en la puesta en marcha de una propuesta necesaria para nuestra ciudad, un gran esfuerzo por combatir el hambre y concientizar sobre la importancia de llevar una alimentación saludable. Vamos a firmar un convenio también con la Universidad Nacional de Rosario para concretar su aplicación. Nos reuniremos con el rector Darío Maiorana, sumando a la UNR como actor estratégico", amplió Zamarini.

En Argentina 5 millones de chicos viven en hogares pobres; 800.000 están en la indigencia ya que sus familias no pueden cubrir su alimentación básica; 4 de cada 10 niños están afectados por la pobreza; el 1,3% de los niños tiene perdida crónica de peso; el 10,4% tiene obesidad y 35,3 % de los niños entre 2 y 6 años, tiene anemia persistente.

La Planta de Alimentos Nutritivos elabora una diversa gama de productos de simple preparación y almacenamiento, como guisos de arroz, de lentejas y de fideos, arroz primavera y cuatro quesos. 

Dos de ellos (guiso de arroz y arroz cuatro quesos) incluso son una alternativa alimenticia para las personas celíacas. Los alimentos se elaboran a partir de vegetales deshidratados y enriquecidos con proteínas, hierro y vitamina C. Se presentan en fracciones de 1/2 kg (5 raciones), 1,5 kg (15 raciones) y 2 kg (20 raciones), cerrados al vacío en envases metalizados de papel de polipropileno bilaminado, lo que permite preservar la calidad y el sabor, acopiar y trasladar sin problemas. Es de muy fácil cocción debido a que su único ingrediente es agua hirviendo.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent