Culminó ayer la cuarta edición de Tecnópolis, la megamuestra de arte, ciencia y tecnología más importante de América Latina por la que este año pasaron más de 4.700.000 visitantes. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva tuvo una presencia destacada con sus 24 espacios, que fueron de los más convocantes por su atractivo y variedad de contenidos.
Además de los clásicos Tierra de Dinos y Acuario, este año se sumaron nuevas e interesantes propuestas relacionadas a la biología como Bacterias y Mutantes; espacios para los más chicos como Colorín coloreado y Niñomática; y Museo del Mar, destinado al conocimiento de nuestros mares.
Por otro lado, en esta edición el Ministerio de Ciencia llevó a cabo actividades diarias destinadas a complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje con formatos lúdicos e interactivos como el taller de paleoarte, la obra de teatro “El hombre y el fuego” y la lectura de cuentos y leyendas del Imperio Inca.
Por otro lado, en esta edición el Ministerio de Ciencia llevó a cabo actividades diarias destinadas a complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje con formatos lúdicos e interactivos como el taller de paleoarte, la obra de teatro “El hombre y el fuego” y la lectura de cuentos y leyendas del Imperio Inca.
Asimismo, destacados científicos argentinos visitaron Tecnópolis a lo largo de 2014 y dieron testimonio de la importancia de la megamuestra como herramienta de divulgación y acercamiento de la ciencia a los más jóvenes.
Bajo la consigna “Un mundo por descubrir”, la cuarta edición de Tecnópolis, organizada por la Unidad Ejecutora Bicentenario de Secretaría General de Presidencia, comenzó el 17 de julio y finalizó el 2 de noviembre con un espectáculo en el que participaron Peteco Carabajal, Mariana Baraj, el Combinado Argentino de Danzas y la banda de percusión MetabomboShow.