
Indicó que “seguiremos apoyando a aquellos legisladores que, sin ningún tipo de especulación, sigan luchando por el 82 por ciento móvil” y acotó, “otros anuncios son bienvenidos, pero el objetivo es el 82 por ciento móvil”.
Ejemplificó luego que “es como poder pagar un alquiler, pero el objetivo de la vivienda propia no cesa nunca. Siempre va a ser así. Hasta en las etapas finales se sigue luchando”.
Ejemplificó luego que “es como poder pagar un alquiler, pero el objetivo de la vivienda propia no cesa nunca. Siempre va a ser así. Hasta en las etapas finales se sigue luchando”.
Posteriormente resaltó que “el Foro es una institución en el ámbito del Concejo y se lo han ganado ustedes. El cuerpo puede estar presidido por una u otra persona, pero el Foro continuará”.
Mencionó la presencia del padre Joaquín y su lucha por los más pobres y enfatizó Zamarini: “Queremos una sociedad de valores, como las que construyeron nuestros padres”.
El presidente del Foro de la Tercera Edad, Soriano, dijo que “es muy difícil hoy poder dirigirles la palabra, pensando en las injusticias contra la gente de la tercera edad. Se han olvidado de nosotros”.
Leyó luego un tramo del nuevo proyecto que se presentara el 15 de mayo pasado, para establecer el 82 por ciento móvil y mencionó que lo firman los senadores Rubén Giustiniani; Gerardo Morales, Jaime Linares, Fernando “Pino” Solanas y Luis Juez.
Luego recordó Soriano que días atrás el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), Diego Bossio, “dijo que no se puede pagar el 82 por ciento móvil y que tienen que hacer un gran esfuerzo para pagar el aguinaldo”. Se preguntó el titular del Foro “cómo harán cuando se incorporen 750.000 jubilados más, que se suman a los 2 millones anteriores, sin aportes”.
Destacó que en Rosario se incorporaron en ese marco de 2 millones más de integrantes del sector, 53.000 afiliados, por lo que apuntó a la saturación de los servicios del Pami. En tal sentido planteó que “hay turnos para médicos a los 30 ó 60 días y en algunos casos ya no entregan hasta febrero”.
Hizo también referencia a los centenares de miles de juicios por actualización de haberes, a partir del conocido caso Badaro y se preguntó “dónde está la plata de la Ansés.
Por último aseveró Soriano que “nos merecemos ser atendidos como corresponde y esta es una política de estado, no política”.