magicScript

Bossio: "Desde 2003 implementamos políticas de carácter inclusivo desde el eje de la igualdad"

El titular de la Anses, Diego Bossio, manifestó que ese organismo implementó "políticas de carácter inclusivo desde el eje de la igualdad", y señaló que "antes los argentinos no podían jubilarse, pero desde 2003 nuestra sociedad comenzó a tener empleo digno y miles de adultos mayores accedieron a la jubilación gracias a reformas en la política previsional”. 

"Desde el año 2003 nuestra sociedad comenzó a tener empleo digno y miles de adultos mayores accedieron a la jubilación gracias a reformas en la política previsional”, sostuvo el titular de la ANSES al disertar sobre Responsabilidad Social Empresaria y Derechos Humanos en el Segundo Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS) que se desarrolló en La Rural de Palermo.

En ese marco, destacó la promoción e implementación de políticas integrales en materia de ampliación de derechos, igualdad de oportunidades e inclusión social y aseguró que "la Asignación Universal por Hijo, no querida por algunos sectores minoritarios de la sociedad, forma parte de la política de los derechos humanos, de la solidaridad". 

Bossio señaló que con esa iniciativa, "el Estado subsanó una herida profunda, priorizando a los que menos tienen, mejorando la educación, la salud y la alimentación". 

"Pusimos en marcha PRO.CRE.AR. para que las familias tengan acceso a su vivienda y la paguen a 20 o 30 años. Para que la sociedad de inclusión exista tiene que haber una lógica política. La solidaridad significa un modo de pensar que favorece la cultura del encuentro, para incluir a aquellos que no tienen oportunidades”, destacó el funcionario. 

En el panel en el que disertó Bossio también estuvieron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; el embajador extraordinario y plenipotenciario de la Argentina ante el Mercosur y la ALADI, Juan Manuel Abal Medina; el diputado nacional, Carlos Heller; y el director del Centro Nacional de RSE y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Héctor Larocca. 

Asimismo el profesor emérito de la Universidad de París, Michel Capron; el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega; y el profesor de las universidades de Witwatersrand (Sudáfrica) y Denver (EE.UU), Minga Negash. 

Según un comunicado de prensa de ANSES, durante la jornada también se otorgó una Mención de Honor a la vicepresidenta de la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, por su trayectoria y defensa permanente de los derechos humanos. 

El Congreso fue organizado por la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS) y la empresa FONRES R.S.E, en conjunto con la Universidad de Buenos Aires, la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). 

CIRS 2014 constituye un espacio para el intercambio de experiencias en torno a la Responsabilidad Social (RS), identificando caminos que impulsen la temática en la región y buscando el desarrollo de una Agenda Abierta Latinoamericana de Responsabilidad Social (AALRS), uno de los ejes de trabajo lanzados en CIRS 2013 y que tiene su continuidad en el CIRS 2014.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent