Lo advirtió Raúl Zaffaroni, quien renunció a su cargo como miembro de la Corte Suprema de Justicia el pasado 31 de diciembre. Además, afirmó que al no ser jueces penalistas sus miembros "temen el escándalo periodístico" en cuestiones de justicia penal. "Mis colegas tienen miedo, no es que sean reaccionarios, es el miedo del que no es penalista", sostuvo.
Atribuye esa característica al tratamiento que hacen los medios de comunicación de las cuestiones penales.
"Mis colegas tienen miedo, no es que sean reaccionarios, es el miedo del que no es penalista"
Zaffaroni advirtió sobre el ejercicio de un "terrorismo "mediático" que ocurre en Sudamérica, que "está empeñado en montar un aparato represivo fuerte", y señaló que "sin una pluralidad de medios no hay información suficiente y el monopolio u oligopolio es análogo a los autoritarismos de mediados del siglo pasado".
"Aunque haya un fallo de la Corte, la estrategia es que no se logre aplicar", dijo el abogado penalista al referirse al fallo que ratificó la constitucionalidad de la ley de servicios de comunicación audiovisual y que el grupo Clarín frena su aplicación con apelaciones.
En este sentido, sostuvo que un sector del Poder Judicial "se está alineando claramente con un partido, y cuando hablo de partido quiero decir Clarín, un monopolio que tiene intereses vinculados con el capital transnacional, y eso es grave porque va a terminar en un desprestigio generalizado".