La distinción fue propuesta por la edila Daniela León, de la Unión Cívica Radical (UCR). La ceremonia fue realizada ayer en el Palacio vasallo. El acto, sumamente emotivo, se inició con el ingreso de las distinguidas al son de la “Marcha de las Malvinas”.
Zamarini resaltó luego que “es este uno de los actos de mayor justicia que ha realizado este Concejo” y recordó la intervención del cuerpo colegiado en el tratamiento de normativas para beneficiar a ex soldados combatientes y sus familias.
Marcó la actividad como “un acto de reivindicación a 33 años de Malvinas” y agregó que “no es tarde, es un poco demorado”. En el mismo sentido aludió a la modificación del “proceso de desmalvinización, porque parte de la sociedad había preferido que se desconociera lo que habían realizado los ex soldados. Sin embargo se siguió luchando y permitió que se transformara la sociedad”.
El secretario general Parlamentario, Marchionatti, dio lectura, a continuación, al decreto por el que se entrega el Diploma de Honor a las veteranas de guerra.
De la concejala León
La edila León indicó que la idea del reconocimiento surge a partir de la resolución Nº 1.438/2012, del Ministerio de Defensa de la Nación, por el que se visibilizó la tarea de las mujeres que intervininieron en el conflicto del Atlántico Sur.
En tal sentido la tarea de investigación histórica que realizó Susana Moreno que se desempeña en el equipo interdisciplinario de la Oficina de Género del LAM.
Consignó que a partir de ello se hizo público a las veteranas de guerra de la Fuerza Aérea, tarea avalada por la Dirección de Asuntos Históricos de la fuerza.
Recordó la concejala de la UCR, que fueron un grupo de 20 mujeres voluntarias, 6 de ellas en el buque antártico “Almirante Irizar”, que había sido transformado en hospital y las restantes en el Hospital Móvil de la Fuerza Aérea.
Asimismo mencionó a María Liliana Collino quien volaba a bordo de los aviones Hércules, desde el territorio continental a Malvinas, llevando pertrechos y luego “cargando heridos, que eran colocados en el piso”.
Por otra parte destacó el reencuentro de muchas de ellas, a 33 años de la guerra y finalizó sus palabras con un “Todos somos Malvinas”.
Susana Moreno, veteranos y entrega de diplomas
Se proyectó luego un video con la historia de una de las veteranas, Alicia Reynoso y posterimente, Susana Moreno, quien realizó el trabajo de investigación que permitió el rescate de quienes habían participado del conflicto del Atlántico Sur, resaltó la presencia de la mujer “en el presente y en el pasado” e historió la participación de las distinguidas en Malvinas.
Aludió también al apoyo dado a la tarea efectuada por parte de la Dirección de Asuntos Históricos de la Fuerza Aérea y sostuvo finalmente: “Vaya para ellas todo nuestro reconocimiento por su desinteresada y generosa tarea en la Gesta de Malvinas”.
A continuación el integrante del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Rosario, Omar Debenedetto, mencionó que el había participado en el área de sanidad durante la contienda y que hoy “me reencontré con Mirta Noemí Rodríguez, con quien habíamos estado en la sala de quirófanos”.
De igual modo destacó la decisión del Concejo de reconocer a “héroes anónimos, como la parte sanitaria” y mencionó que “el que estuvo en ella sabe lo que pasaba”.
Dijo finalmente Debenedetto al reiterar el agradecimiento que “a nosotros nos desmalvinizaron a ustedes las olvidaron”.
Invitó a acompañarlo en el tramo final de sus palabras a Mirta Rodríguez, quien agradeció profundamente emocionada.
Los concejales Zamarini y León y el director del Liceo Aeronaútico entregaron luego el Diploma de Honor y un ramo de flores a cada una de las veteranas de guerra distinguidas: las vicecomodoros Mónica Liliana Rodríguez y Mónica Rosa; Marta Luisa Arce; María Liliana Colino; Alicia Mabel Reynoso,; las suboficiles mayores Sonia Beatríz Escudero, Ana María Masito y Mirta Noemí Rodríguez y a Stella Marís Botta de Ramallo y Stella Maris Morales.
Cabe indicar que el Diploma de Honor también le fue otorgado a la suboficial principal Gladis Marta Maluendes; la suboficial mayor Elda Beatriz Solohaga y Gisela Irene Bassler, quienes no pudieron asistir al acto.
Cerró el acto para agradecer Alicia Reynoso, quien recordó que en el conflicto fueron “madres y amigas” y que “fuimos capacitadas para curar los males del cuerpo, pero no sabíamos como curar las heridas del alma, allí lo hicimos”.
Destacó que “no se debe manchar más nuestras tierras con sangres de tantos soldados” y enfatizó por último “ya pasaron 33 años, tenemos apellido, voz e imagen las veteranas de guerra de la Fuerza Aérea”.
Vale consignar que hizo llegar su adhesión al acto el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.